Global24

Acciones de Apple enfrentan desafíos por inteligencia artificial, sanciones y demandas antimonopolio en año difícil para la compañía🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Apple enfrenta desafíos en su cotización por problemas de IA y antimonopolio

CUPERTINO, CA – 30 de junio de 2025 – Las acciones de Apple Inc. (AAPL) cerraron hoy en $201.08, con una leve subida del 0.04%, pero acumulan una caída del 17.5% en lo que va del año, quedando rezagadas frente a otras grandes tecnológicas. Los analistas atribuyen la debilidad a la revisión a la baja de las proyecciones de ventas del iPhone 17, así como a una multa de €500 millones impuesta por la Unión Europea por restringir las opciones de pago de los desarrolladores en la App Store.

Apple también ha llegado a un acuerdo para pagar $490 millones para resolver una demanda colectiva de inversores, quienes alegaban que la compañía proporcionó información engañosa sobre la demanda de iPhone en China. A pesar de estos desafíos, algunos analistas mantienen una visión optimista: hay 78 recomendaciones de compra para la acción, con un precio objetivo promedio a 12 meses de $226.54, lo que sugiere un potencial de subida del 29% respecto a sus máximos históricos previos.

Las discusiones sobre una posible alianza con Anthropic o OpenAI para potenciar la inteligencia artificial de Siri han generado opiniones encontradas. Mientras algunos ven esto como una jugada estratégica, otros lo interpretan como una señal de que Apple está rezagada en innovación de IA. La compañía también enfrenta presiones adicionales por una demanda antimonopolio en EE. UU. relacionada con sus prácticas en iCloud, que podría afectar la confianza de los consumidores.

Por último, los incrementos de costos derivados de los aranceles estadounidenses han obligado a Apple a considerar subidas de precio en el iPhone 17, lo que podría impactar negativamente la demanda, especialmente en Norteamérica y China. La empresa busca justificar estos ajustes con nuevas funciones y cambios de diseño, evitando vincularlos directamente a los aranceles para no generar rechazo adicional entre los consumidores.