Escándalo en el Pentágono: Asesor principal de Defensa, Dan Caldwell, es apartado y escoltado tras investigación por filtraciones
En un giro inesperado que sacude los pasillos del poder en Washington, Dan Caldwell, asesor principal del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue escoltado fuera del Pentágono y puesto en licencia administrativa este martes, en medio de una investigación por la filtración no autorizada de información sensible del Departamento de Defensa.
Un operativo discreto y hermetismo oficial
Según confirmaron fuentes del Pentágono, Caldwell fue retirado del edificio por personal de seguridad y se le suspendió el acceso a las instalaciones mientras avanza la investigación. La decisión se produce tras una directiva emitida el 21 de marzo por Joe Kasper, jefe de gabinete de Hegseth, quien ordenó una pesquisa exhaustiva sobre recientes filtraciones de información clasificada, autorizando incluso el uso de pruebas de polígrafo para el personal involucrado.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles específicos sobre la naturaleza de la información filtrada ni el destinatario de la misma. El caso se mantiene bajo estricta reserva, y la investigación sigue en curso. “La investigación sigue activa”, declaró un funcionario bajo condición de anonimato, sin precisar si Caldwell será objeto de cargos criminales.
Un asesor de confianza y figura clave en temas de seguridad
Caldwell, veterano de la Infantería de Marina y con experiencia en Irak, ha sido un colaborador cercano de Hegseth desde su paso por la organización Concerned Veterans for America, donde ambos forjaron una relación profesional de más de una década. En el Pentágono, Caldwell desempeñó un papel central en la coordinación de políticas sobre Ucrania y fue designado como enlace principal con el Consejo de Seguridad Nacional durante la preparación de ataques militares contra los hutíes en Yemen, según reveló recientemente una filtración de mensajes en la aplicación Signal.
Contexto de tensión y lucha contra las filtraciones
El caso Caldwell se inscribe en un contexto de creciente presión por parte de la administración Trump para erradicar las filtraciones de información confidencial, tanto en el Departamento de Defensa como en otras agencias federales. La directiva de Kasper advierte que cualquier hallazgo que identifique a un responsable será remitido a las autoridades judiciales para su posible procesamiento penal.
Reacciones y especulaciones
Mientras en redes sociales abundan las especulaciones sobre la magnitud y el impacto de la filtración, la versión oficial se mantiene cauta y evita dar detalles sobre los hallazgos preliminares. Caldwell, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas y no respondió a las solicitudes de comentarios de la prensa.
Un futuro incierto
El Pentágono anticipa que la investigación concluirá con un informe detallado sobre las filtraciones y recomendaciones para fortalecer la seguridad interna. Por ahora, la abrupta salida de Caldwell deja en evidencia la fragilidad de los mecanismos de confidencialidad en el corazón de la defensa estadounidense y abre interrogantes sobre la estabilidad del equipo de Hegseth en un momento de alta sensibilidad geopolítica.
La comunidad internacional y los analistas de seguridad seguirán atentos a los próximos movimientos en este caso, que podría tener repercusiones más allá de los muros del Pentágono.