Global24

Biden genera polémica al recordar segregación escolar y referirse a niños afroamericanos como "niños de color" en su primer discurso tras dejar la presidencia.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Joe Biden desata polémica tras recordar segregación racial en su primer discurso público desde que dejó la presidencia

En su primera aparición pública desde que dejó la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, generó controversia al compartir una anécdota de su infancia relacionada con la segregación racial en su natal Scranton, Pensilvania. El evento, realizado en Chicago durante una conferencia de abogados y representantes de personas con discapacidad, tenía como eje central la defensa de la Seguridad Social, pero fue un recuerdo personal el que acaparó la atención y desató un intenso debate en redes sociales.

Un recuerdo de la infancia que reaviva viejas heridas

Biden, de 82 años, relató cómo, siendo apenas un niño de cuarto grado, presenció por primera vez la segregación racial. “Recuerdo que mi madre me llevaba en auto y vi un autobús lleno de niños afroamericanos, a quienes en ese entonces se les llamaba ‘colored kids’, que no podían asistir a la misma escuela que los niños blancos”, narró el exmandatario. Según sus palabras, ese momento marcó profundamente su conciencia social y “despertó su indignación ante la injusticia”.

Sin embargo, el uso del término “colored kids”, considerado obsoleto y ofensivo en la actualidad, provocó una ola de reacciones en redes sociales y medios estadounidenses. Mientras algunos interpretaron la anécdota como un intento de Biden por evidenciar el racismo estructural que ha marcado la historia de su país, otros lo acusaron de insensibilidad y de recurrir a un lenguaje inapropiado para los tiempos actuales.

Reacciones divididas y contexto político

El discurso de Biden, que también incluyó duras críticas a la administración de Donald Trump y a los recortes en la Seguridad Social, fue calificado por algunos analistas como predecible y carente de sorpresas, aunque no exento de momentos de tensión. El exmandatario evitó mencionar directamente a Trump, pero sí se refirió a la “destrucción” causada por la nueva administración en menos de 100 días, especialmente en materia de protección social.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aprovechó la ocasión para cuestionar la capacidad de Biden, a sus 82 años, para pronunciar discursos nocturnos, mientras que portavoces republicanos lo acusaron de mentir sobre los recortes y de manipular el tema de la Seguridad Social con fines políticos.

El debate sobre el racismo y la memoria histórica

No es la primera vez que Biden se ve envuelto en polémicas por sus comentarios sobre raza. A lo largo de su carrera, ha sido criticado tanto por sus posturas pasadas sobre la integración escolar como por declaraciones consideradas desafortunadas en torno a la diversidad y la igualdad de oportunidades. En esta ocasión, el debate gira en torno a la pertinencia de revivir recuerdos de la segregación y la forma en que se abordan estos temas en el discurso público.

Mientras algunos sectores valoran que figuras públicas reconozcan abiertamente las heridas del pasado y la necesidad de enfrentar el racismo histórico, otros exigen mayor sensibilidad y actualización en el lenguaje, especialmente de líderes con la trayectoria y experiencia de Biden.

Conclusión

El episodio evidencia la complejidad de hablar sobre racismo en Estados Unidos, donde la memoria histórica sigue siendo un terreno delicado y las palabras pueden tener un peso determinante en la opinión pública. La reaparición de Joe Biden, lejos de pasar desapercibida, reabre el debate sobre cómo se debe narrar y enfrentar el pasado para construir una sociedad más justa e inclusiva.