Bob Vylan enfrenta rechazo y revocación de visas tras polémica actuación en Glastonbury
LONDRES, 30 de junio de 2025 — El dúo londinense de punk-rap Bob Vylan se encuentra en el centro de una tormenta mediática tras su presentación en el Festival de Glastonbury el pasado 28 de junio. Durante su actuación, el vocalista Bobby Vylan incitó al público a corear frases como “muerte, muerte al IDF” y “libertad, libertad para Palestina”, en referencia a las Fuerzas de Defensa de Israel. El momento, transmitido en vivo por la BBC, generó una ola de condenas por parte de los organizadores del festival, figuras políticas y la embajada de Israel en el Reino Unido, que calificaron las declaraciones como discurso de odio e incitación a la violencia.
Emily Eavis, organizadora de Glastonbury, afirmó que los comentarios “cruzaron una línea”, reiterando el compromiso del festival contra el antisemitismo y la violencia. Por su parte, la BBC lamentó no haber interrumpido la transmisión en directo y calificó las declaraciones de “profundamente ofensivas”, anunciando que la actuación no estará disponible en su plataforma iPlayer.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también criticó duramente la actuación, mientras que el ente regulador Ofcom ha iniciado una investigación sobre la gestión de la BBC durante el incidente. La policía de Avon y Somerset revisa actualmente las grabaciones para determinar si se cometió algún delito.
En respuesta internacional, el Departamento de Estado de EE. UU. revocó las visas del grupo, cancelando su gira prevista para el otoño. El subsecretario Christopher Landau declaró: “Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos”. Además, la agencia de representación artística de Bob Vylan rescindió su contrato con el dúo.
Bobby Vylan defendió su actuación a través de redes sociales, afirmando: “Dije lo que dije”, y pidió un cambio en la política exterior. La controversia ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y los límites de la protesta política en festivales musicales.