El Congreso de EE.UU. Enfrenta Críticas por Histórica Inacción Legislativa y Productividad Récord a la Baja
Washington, D.C. – 22 de junio de 2025 – El actual periodo legislativo del Congreso estadounidense está siendo duramente criticado por su falta de productividad, con analistas y ciudadanos calificándolo como el menos efectivo en la historia moderna del país. Hasta abril de 2025, solo 46 de los 12,354 proyectos de ley presentados se convirtieron en ley, lo que representa una tasa de aprobación de apenas 0.037%, la más baja registrada desde la década de 1930.
La frustración pública se ha intensificado debido a la incapacidad del Congreso para aprobar leyes de financiamiento regulares, una de sus funciones constitucionales fundamentales. En los últimos dos años, únicamente se han promulgado 35 leyes, una cifra muy inferior al promedio histórico de 130 a 140 leyes por sesión legislativa. Este descenso en la actividad legislativa ha generado preocupación sobre la capacidad del Congreso para abordar los desafíos nacionales más urgentes.
Entre los temas más divisivos se encuentra la “Ley de Un Gran Hermoso Proyecto” (One Big Beautiful Bill Act), que ha generado intensos debates en ambas cámaras. Aunque algunos apartados, como la expansión del crédito fiscal por hijos, cuentan con apoyo bipartidista, la polarización sobre recortes presupuestarios y políticas clave ha obstaculizado avances significativos.
Expertos señalan que la parálisis legislativa actual supera incluso a periodos anteriores de gobierno dividido, y que el número de leyes aprobadas es el más bajo desde la Gran Depresión. Para muchos estadounidenses, el estancamiento del Congreso refleja una desconexión con las necesidades del país y una creciente insatisfacción con la clase política, en un momento en que se requieren respuestas urgentes a problemas económicos y sociales.
Mientras continúan las discusiones sobre recortes presupuestarios y reformas fiscales, la presión sobre los legisladores aumenta, con el público exigiendo mayor eficacia y responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a millones de ciudadanos.