Global24

Críticas divididas para WWE Saturday Night’s Main Event: exceso de anuncios y falta de emoción decepcionan a los fans en su última edición del 12 de julio de 2025.🔥48

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromtrending.

Saturday Night's Main Event de WWE recibe críticas mixtas tras su última edición en Atlanta

Un regreso esperado que no cumplió con las expectativas

El sábado 12 de julio de 2025, WWE celebró la edición número 40 de Saturday Night's Main Event (SNME) en el State Farm Arena de Atlanta, Georgia, un evento que prometía ser histórico por la despedida de Goldberg, leyenda de la lucha libre, pero que terminó generando una ola de reacciones encontradas entre los fanáticos. A pesar de la nostalgia y la expectación, la transmisión —emitida en vivo por NBC y Peacock y retransmitida en YouTube— fue objeto de críticas por su formato, duración y la experiencia de visualización, especialmente por la presencia excesiva de cortes comerciales.

Goldberg: una despedida empañada por la polémica

La atención principal estaba centrada en el combate entre Goldberg y el campeón mundial Gunther, un duelo que marcaba el final de la carrera de Goldberg tras 28 años en la industria. El luchador, oriundo de Atlanta, buscaba retirarse con una victoria en su ciudad natal, lo que añadía un componente emocional al evento. Sin embargo, el desarrollo del combate y su desenlace no lograron satisfacer las altas expectativas de los seguidores, quienes esperaban una contienda épica y recibieron, en cambio, un enfrentamiento breve y carente de dramatismo según comentarios en redes sociales y foros especializados.

Críticas al formato y la transmisión: comerciales y falta de contenido

Uno de los puntos más controvertidos fue la frecuencia de los anuncios publicitarios durante la transmisión en YouTube, con espectadores reportando cortes cada cinco minutos. Esta dinámica interrumpió la fluidez del espectáculo, restando intensidad a los combates y generando frustración entre los espectadores, quienes expresaron su descontento en redes sociales y plataformas de discusión. Muchos calificaron el evento como un simple "money grab" o una oportunidad para recaudar dinero, en vez de un verdadero show premium.

Además, la duración de los combates fue otro motivo de queja. Varios enfrentamientos resultaron demasiado cortos, lo que contribuyó a la percepción de que el evento carecía de sustancia y estaba lejos del nivel de producción y emoción que WWE había promocionado en semanas previas.

Comparación con ediciones históricas y eventos regionales

Saturday Night's Main Event tiene una larga tradición en la historia de la WWE. Su primera emisión data de 1985, cuando se convirtió en un fenómeno televisivo al ofrecer combates de alto perfil en horario estelar, en una época donde la lucha libre rara vez ocupaba espacios principales en la televisión estadounidense. Durante las décadas de los 80 y 90, SNME fue sinónimo de grandes rivalidades y momentos memorables, consolidando la marca WWE a nivel nacional e internacional.

En comparación, la edición de 2025 se percibió como una versión diluida de aquellos espectáculos legendarios. Mientras que en el pasado, SNME servía como plataforma para avanzar historias clave y presentar encuentros de alto impacto, la versión actual fue vista por muchos como un "house show" glorificado, es decir, un evento no televisado con menor relevancia argumental, pero presentado en formato de transmisión masiva.

A nivel regional, otros eventos recientes de WWE, como WrestleMania o SummerSlam, han mantenido altos estándares de producción y narrativa, lo que acentuó aún más la sensación de decepción respecto a SNME. En mercados como México y Japón, donde la lucha libre cuenta con una base de aficionados igualmente apasionada, los eventos especiales suelen cuidar la experiencia del espectador, minimizando interrupciones y priorizando la calidad de los combates, un aspecto que muchos consideran que WWE descuidó en esta ocasión.

Impacto económico y comercial del evento

Desde el punto de vista económico, Saturday Night's Main Event sigue siendo una herramienta clave para WWE en términos de generación de ingresos y posicionamiento de marca. La venta de entradas para el State Farm Arena fue sólida, impulsada por la presencia de Goldberg y la promesa de combates exclusivos. Sin embargo, la estrategia de monetización a través de anuncios en plataformas digitales generó un debate sobre el equilibrio entre rentabilidad y satisfacción del público.

La transmisión en vivo por YouTube, aunque permitió alcanzar una audiencia global, también evidenció los desafíos de adaptar el producto televisivo tradicional al entorno digital, donde la tolerancia a los cortes comerciales es mucho menor. A largo plazo, esta experiencia podría influir en la percepción de valor de los eventos especiales de WWE y en la disposición de los fanáticos a pagar por contenidos premium o asistir en persona.

Lesiones y contratiempos: un evento "maldito"

A las críticas por el formato se sumaron los problemas derivados de lesiones y bajas de última hora. Fuentes cercanas al evento señalaron que varios luchadores clave no pudieron participar o tuvieron que modificar su desempeño debido a contratiempos físicos, lo que afectó la calidad general del show. Algunos asistentes describieron el evento como "snake bitten" o "maldito" desde su anuncio, en referencia a la acumulación de obstáculos que impidieron que alcanzara su máximo potencial.

Cartelera y resultados destacados

A pesar de las dificultades, el evento presentó una cartelera atractiva sobre el papel, con combates como:

  • Gunther vs. Goldberg por el Campeonato Mundial de Peso Pesado
  • LA Knight vs. Seth Rollins, una rivalidad intensificada en las últimas semanas
  • Randy Orton vs. Drew McIntyre, dos veteranos en busca de redención
  • Solo Sikoa vs. Jimmy Uso por el Campeonato de Estados Unidos
  • Diversos combates femeninos, incluyendo la defensa del título mundial de IYO SKY frente a Rhea Ripley y una lucha por el Campeonato Intercontinental Femenino entre Becky Lynch, Bayley y Lyra Valkyria

Sin embargo, la ejecución de estos enfrentamientos no logró compensar la falta de ritmo y la sensación de que el evento era más una transición hacia SummerSlam que un espectáculo memorable en sí mismo.

Reacción del público y expectativas para SummerSlam

La reacción de la comunidad de fanáticos fue inmediata y contundente. En foros y redes sociales, muchos expresaron su decepción, mientras que otros defendieron la importancia histórica del retiro de Goldberg. A pesar de las críticas, la anticipación para WWE SummerSlam, el próximo gran evento de la compañía, se mantiene alta, con la esperanza de que la empresa recupere el nivel de espectáculo y emoción que caracteriza a sus mayores producciones.

Conclusión: lecciones y desafíos para WWE

La edición 2025 de Saturday Night's Main Event deja lecciones importantes para WWE en cuanto a la gestión de expectativas, la adaptación al entorno digital y la necesidad de priorizar la experiencia del espectador. El equilibrio entre rentabilidad y calidad será clave para mantener la lealtad de una base de aficionados cada vez más exigente y acostumbrada a estándares elevados tanto en televisión como en plataformas de streaming.

Mientras la empresa se prepara para SummerSlam, el desafío será recuperar la confianza de su público y demostrar que, más allá de la nostalgia y la historia, la lucha libre profesional puede seguir siendo un espectáculo vibrante, innovador y relevante en el cambiante panorama del entretenimiento deportivo.