Manifestar para Lograr: El Fenómeno de la Manifestación Gana Fuerza y Divide Opiniones en Redes
El fenómeno de la “manifestación” —la práctica de visualizar y afirmar metas para hacerlas realidad— se ha convertido en uno de los temas más debatidos en redes sociales a nivel global durante 2025. Miles de usuarios comparten a diario sus métodos, testimonios de éxito y dudas sobre esta tendencia que mezcla técnicas como tableros de visión, afirmaciones y meditación.
En plataformas como TikTok, Instagram y foros especializados, la comunidad de manifestadores expone desde rutinas diarias de visualización hasta historias de logros personales y profesionales, atribuidos a la constancia en la práctica. “Manifestar me ayudó a conseguir el trabajo de mis sueños”, afirma una usuaria en un video viral, mientras otros detallan cómo la repetición de frases positivas y la creación de murales de deseos les ha permitido alcanzar objetivos concretos.
Sin embargo, el movimiento también enfrenta críticas. Psicólogos, divulgadores y escépticos advierten sobre los límites de la manifestación sin acciones concretas. “Visualizar puede motivar, pero no reemplaza el esfuerzo ni la planificación”, señalan expertos en bienestar, generando intensos debates sobre el equilibrio entre mentalidad positiva y trabajo realista.
La tendencia, impulsada por comunidades de autoayuda y crecimiento personal, ha trascendido fronteras y culturas, alimentando un diálogo global sobre el poder de la mente frente a las circunstancias externas. Mientras algunos celebran la manifestación como una herramienta de empoderamiento, otros la ven como una moda pasajera o incluso como una distracción de los desafíos estructurales.
En medio de la controversia, la práctica sigue creciendo y sumando adeptos, consolidándose como uno de los temas más candentes del año en el ámbito digital y en la conversación pública internacional.