Museo Nacional de Corea bate récord histórico de visitantes tras la promoción de Namjoon
El fenómeno “Namjoon Wave” impulsa el turismo cultural en Seúl y redefine el impacto global del K-pop en el patrimonio coreano
Auge sin precedentes en el Museo Nacional de Corea
El Museo Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Yongsan en Seúl, ha experimentado un aumento sin precedentes en la afluencia de visitantes durante el primer semestre de 2025. Según cifras oficiales, el museo recibió 2,7 millones de visitantes en solo seis meses, lo que representa un incremento del 64% respecto al mismo periodo del año anterior y marca el mayor registro de asistencia desde su traslado a la actual sede hace dos décadas. Este récord histórico ha sido atribuido principalmente a la influencia de Kim Namjoon, líder del grupo BTS, quien promovió una exposición especial sobre arte de la era Joseon a través de sus redes sociales.
El impacto de Namjoon: de las redes sociales al turismo cultural
La influencia de Namjoon, conocido mundialmente como RM, ha sido determinante en este fenómeno. Tras compartir en su cuenta de Instagram una historia sobre la exposición “Arte del Joseon temprano: Obras maestras de los siglos XV y XVI”, el museo registró un notable aumento de visitantes, especialmente entre los seguidores internacionales del artista. Este efecto, bautizado por los medios locales como la “Namjoon Wave”, ha sido objeto de análisis por su capacidad para movilizar audiencias globales hacia espacios de patrimonio cultural tradicional.
El fenómeno no se limitó a la exposición. La reciente interpretación de Namjoon de una línea de la canción “Soda Pop” de Saja Boys durante un evento en vivo amplificó aún más el interés en proyectos culturales relacionados, consolidando su papel como embajador cultural y puente entre el K-pop y el arte coreano tradicional.
Contexto histórico: el Museo Nacional de Corea y su misión
Fundado en 1945 y reabierto en 2005 en su actual ubicación, el Museo Nacional de Corea es la institución cultural más representativa del país. Alberga más de 310,000 piezas que abarcan desde la Edad de Piedra hasta el siglo XX, con más de 12,000 obras maestras expuestas de forma permanente. Entre sus tesoros destacan el “Bodhisattva Pensativo”, la Corona de Oro de Silla y la Pagoda de Diez Pisos del templo Gyeongcheonsa.
El museo, además de preservar y exhibir el patrimonio coreano, se ha consolidado como un complejo cultural que ofrece programas educativos y eventos para acercar la historia y el arte a públicos de todas las edades. Su colección incluye materiales únicos relacionados con la Ruta de la Seda y artefactos que evidencian el intercambio internacional de Corea desde tiempos antiguos.
Crecimiento del turismo internacional y diversificación de audiencias
Uno de los datos más reveladores de este auge es el número de visitantes internacionales, que alcanzó los 97,985 en lo que va de 2025, superando el récord anterior para el mismo periodo. Este incremento refleja el atractivo global del museo y la capacidad del fenómeno Hallyu (ola coreana) para expandirse más allá del entretenimiento popular hacia el ámbito del patrimonio cultural.
La diversificación de las audiencias también se observa en la tienda del museo, donde las ventas de mercancía aumentaron un 42% el año pasado, superando los 21.280 millones de wones. Los visitantes en sus 30 años lideraron las compras, seguidos por los de 20, 40 y mayores de 50 años. El porcentaje de compradores internacionales creció del 5,9% en 2020 al 16,8% el año pasado, impulsando la apertura de una tienda global en línea que ofrece productos en más de 220 países.
Innovación y digitalización: la experiencia museística en la era moderna
El museo ha apostado por la innovación tecnológica para enriquecer la experiencia del visitante. Ejemplo de ello son las recreaciones digitales de obras maestras de la dinastía Joseon, utilizando modelado 3D y gráficos en movimiento que integran paisajes urbanos de Seúl con la estética original de las pinturas. Estas iniciativas buscan atraer a nuevas generaciones y conectar el pasado con el presente a través de medios contemporáneos.
Además, el lanzamiento de la película animada “KPop Demon Hunters” generó un aumento de cuatro veces en el tráfico diario de la tienda en línea del museo, con productos inspirados en los personajes de la cinta entre los más vendidos.
Impacto económico: el museo como motor de desarrollo cultural
El auge de visitantes ha tenido un impacto económico notable. Solo en la primera mitad de 2025, las ventas de mercancía alcanzaron los 11.500 millones de wones, una cifra récord que refuerza el papel del museo como motor de desarrollo cultural y económico. La demanda de productos exclusivos, como la miniatura del “Bodhisattva Pensativo” (popularizada por Namjoon) y los vasos de soju que cambian de color inspirados en pinturas de Kim Hong-do, ha contribuido significativamente a estos ingresos.
La industria de la cultura y la recreación en Corea del Sur muestra altos multiplicadores de empleo e ingresos, lo que significa que el gasto en actividades culturales genera una cantidad considerable de empleos y dinamiza sectores como la hostelería, la restauración y los servicios personales. El caso del Museo Nacional de Corea es un ejemplo paradigmático de cómo la cultura puede ser un motor de crecimiento sostenible.
Comparativa regional: museos y cultura en Asia frente a Europa
A nivel regional, existe una creciente competencia entre museos asiáticos y europeos en cuanto a la importancia y visibilidad de sus colecciones. El éxito reciente del Museo Nacional de Corea subraya la capacidad de las instituciones asiáticas para atraer audiencias globales, especialmente cuando se combinan estrategias innovadoras de promoción digital con el respaldo de figuras influyentes del ámbito cultural y musical.
Mientras que museos europeos tradicionalmente han dominado el panorama internacional, el auge de la cultura coreana y la integración de tecnologías digitales están redefiniendo la experiencia museística en Asia, posicionando a Corea del Sur como un referente en la gestión y difusión del patrimonio cultural.
Reacciones del público y perspectivas futuras
La respuesta del público ha sido entusiasta, tanto a nivel nacional como internacional. Visitantes y expertos coinciden en que la “Namjoon Wave” ha abierto nuevas oportunidades para el diálogo intercultural y la apreciación del arte coreano. El museo, por su parte, planea expandir sus programas educativos y fortalecer su presencia digital para mantener el interés y seguir creciendo en los próximos años.
El caso del Museo Nacional de Corea ilustra cómo la convergencia entre cultura popular, patrimonio histórico y tecnología puede transformar la percepción y el alcance de las instituciones culturales, generando beneficios tangibles para la economía y la sociedad.
El reto será mantener este impulso y consolidar al museo como un punto de encuentro global para la cultura coreana, aprovechando el interés generado por figuras como Namjoon y la vitalidad de la ola Hallyu para proyectar el patrimonio coreano al mundo.
Palabras clave: Museo Nacional de Corea, Namjoon, BTS, turismo cultural, récord de visitantes, arte coreano, ola Hallyu, economía cultural, Seúl, patrimonio coreano.