El oro se dispara por la incertidumbre económica y tensiones geopolíticas
Los precios del oro registraron un fuerte repunte este miércoles, impulsados por la debilidad del dólar estadounidense y el aumento de las tensiones geopolíticas, según analistas de mercado. El metal precioso subió más de un 1%, alcanzando los $3,295.89 por onza, mientras los inversores buscaron refugio seguro ante la preocupación por los aranceles estadounidenses y la incertidumbre fiscal.
HSBC elevó sus previsiones promedio para el oro en 2025 y 2026, citando la fuerte demanda de bancos centrales e inversores institucionales. El banco proyecta ahora un precio promedio de $3,215 por onza para 2025 (frente a los $3,015 anteriores) y $3,125 para 2026 (antes $2,915), atribuyendo el ajuste al aumento de riesgos y la creciente deuda gubernamental a nivel mundial. Además, HSBC anticipa una alta volatilidad en el mercado, con un rango de cotización estimado entre $3,100 y $3,600 por onza para lo que resta del año.
La escalada de conflictos en regiones como Oriente Medio y Asia Oriental, junto con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, han elevado la demanda de oro como activo refugio. La posibilidad de aranceles más altos y el aumento del endeudamiento en Estados Unidos, especialmente tras las propuestas fiscales del presidente Donald Trump, refuerzan el atractivo del oro como protección frente a la inflación y la depreciación de las monedas.
No obstante, algunos expertos advierten que una relajación de las tensiones globales podría limitar nuevas subidas, con el oro enfrentando una resistencia técnica cerca del nivel de $3,366 por onza. Si logra superar ese umbral, el siguiente objetivo estaría en torno a los $3,435, según análisis técnicos recientes.
Por su parte, HSBC señala que si el precio se mantiene por encima de los $3,000, el oro consolidará su papel como refugio y diversificador de carteras. Sin embargo, si supera los $3,300, las compras de los bancos centrales podrían moderarse, reactivándose si el precio retrocede hacia los $3,000.
En el mercado físico, un avance sostenido por encima de $3,500 podría afectar la demanda de joyería y lingotes, especialmente en grandes mercados como India y China.
La evolución del precio del oro en las próximas semanas dependerá de la dinámica entre riesgos geopolíticos, políticas fiscales y la respuesta de los bancos centrales e inversores globales.