Global24

Excongresista Curt Weldon reaviva polémica al acusar de encubrimiento a la Comisión del 11-S y exigir transparencia sobre los atentados🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Curt Weldon, excongresista estadounidense y figura clave en la política de seguridad nacional, ha vuelto al centro del debate público tras una reciente y explosiva entrevista con el periodista Tucker Carlson. En ella, Weldon reavivó las dudas sobre la transparencia y veracidad del Informe de la Comisión 9/11, sugiriendo que hubo un encubrimiento deliberado por parte de agencias gubernamentales y asegurando poseer pruebas personales que respaldan sus afirmaciones.

Una voz incómoda en Washington

Weldon, quien estuvo a punto de presidir el influyente Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, comenzó a cuestionar públicamente la narrativa oficial sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Según relató, su escepticismo y sus denuncias provocaron represalias directas: agentes federales allanaron la casa de su hija y su carrera política fue abruptamente truncada, un hecho que él atribuye a su insistencia en buscar la verdad detrás de los ataques.

Las grietas del Informe 9/11

Durante la entrevista, Weldon calificó el informe de la Comisión 9/11 como “papel sin sustancia”, afirmando que ignora información crucial y que no tiene credibilidad. Destacó la existencia de datos previos a los ataques —como la identificación de células de Al Qaeda en Nueva York un año antes del 11 de septiembre— que, según él, fueron deliberadamente ocultados por altos funcionarios del FBI y el Departamento de Justicia. Weldon sostiene que hubo intentos repetidos de alertar a las autoridades, pero estos fueron bloqueados sistemáticamente.

Edificios colapsados y pruebas ocultas

Uno de los puntos más polémicos abordados por Weldon es el colapso de tres edificios en Nueva York, incluyendo el enigmático caso del Edificio 7, así como la gestión y supuesta ocultación de videos de seguridad del Pentágono. Estas omisiones, según Weldon y otros críticos, alimentan las sospechas de que la versión oficial no responde a todas las preguntas fundamentales sobre lo ocurrido aquel día.

Reacciones y controversia

Las declaraciones de Weldon han generado una ola de reacciones en redes sociales y medios alternativos, reabriendo debates que parecían enterrados. Mientras algunos sectores lo acusan de promover teorías conspirativas sin fundamento —recordando que investigaciones oficiales han desestimado varias de sus afirmaciones, como el caso “Able Danger”—, otros ven en sus palabras un llamado legítimo a la transparencia y la rendición de cuentas.

Un debate que no termina

A más de dos décadas de los atentados, la sombra de la duda persiste sobre los hechos del 11 de septiembre y la respuesta del gobierno estadounidense. La intervención de Weldon, respaldada por su experiencia y acceso a información privilegiada, suma presión para que se reabran investigaciones y se desclasifiquen documentos aún ocultos. En palabras del propio Tucker Carlson, “hay preguntas pendientes demasiado importantes para ser ignoradas”.

La sociedad estadounidense —y el mundo— siguen exigiendo respuestas claras sobre uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea. La verdad sobre el 11 de septiembre, para muchos, aún está por escribirse.