Precios del oro alcanzan máximos históricos ante la incertidumbre económica global
Los precios del oro han experimentado un fuerte repunte en las últimas semanas, acercándose a los $3.300 por onza, impulsados por una creciente demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre económica y geopolítica global. Según los últimos datos de mercado, el oro ha registrado un aumento del 5% desde mediados de mayo, reflejando la preocupación de los inversores por la volatilidad financiera y los conflictos internacionales.
China, uno de los principales consumidores mundiales de oro, ha importado el mayor volumen en casi un año durante el mes pasado, a pesar de los precios elevados. Este comportamiento subraya el fuerte apetito global por el metal precioso, incluso en condiciones de mercado adversas.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido sobre posibles disrupciones en el mercado físico del oro. El organismo señala que el estrés geopolítico podría provocar un aumento en la demanda de liquidaciones físicas, lo que representa riesgos para la estabilidad financiera en la eurozona.
Analistas destacan que la tendencia alcista del oro responde a la confianza de los inversores en los activos tangibles como cobertura frente a la volatilidad de los mercados. En España, el precio del oro de 24 quilates ha oscilado entre los €91.449 y los €96.423 por gramo en mayo, con un promedio de €93.809, lo que refuerza la tendencia alcista observada a nivel internacional.
En resumen, el oro continúa consolidándose como el refugio preferido de los inversores ante la incertidumbre económica y geopolítica, con perspectivas de mantener su fortaleza en el corto y mediano plazo.