Global24

Joe Biden genera polémica al recordar su infancia en Scranton y referirse a niños afroamericanos con términos desfasados🔥80

Author: 环球焦点
Our take on Image@ news is .Joe Biden genera polémica al recordar su infancia en Scranton y referirse a niños afroamericanos con términos desfasados - 1
1 / 2
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Joe Biden desata polémica al recordar su infancia en Scranton y usar término racial en discurso público

En su primer discurso público tras dejar la presidencia, Joe Biden, de 82 años, generó una ola de reacciones en redes sociales y medios estadounidenses al rememorar su infancia en Scranton, Pensilvania, y emplear el término “colored kids” (“niños de color”) para referirse a estudiantes afroamericanos, una expresión considerada obsoleta y ofensiva en la actualidad.

Un relato que revive la segregación

Durante su intervención en una conferencia de defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Chicago, Biden relató cómo, siendo un niño de cuarto grado, su familia se mudó de Scranton a Wilmington, Delaware. “En Scranton apenas había gente negra… Yo iba apenas a cuarto grado. Recuerdo ver pasar a los niños, en ese entonces llamados ‘niños de color’, en un autobús”, expresó el exmandatario, evocando los años de la segregación escolar en Estados Unidos.

Biden explicó que ver a esos niños afroamericanos, quienes no podían asistir a las mismas escuelas públicas que los blancos, fue lo que “despertó su sentido de indignación” y lo motivó a involucrarse en la política y en la lucha por los derechos civiles. “Pregunté a mi madre por qué. Ella me explicó que en Delaware no les permitían ir a la escuela con los niños blancos”, recordó.

Reacciones inmediatas: de la ironía a la indignación

El uso del término “colored kids”, común en la época de la infancia de Biden pero hoy considerado inaceptable, desató una avalancha de críticas y comentarios irónicos en redes sociales. Usuarios de distintas tendencias políticas lo acusaron de insensibilidad racial, e incluso de racismo. “¿Condenarán los demócratas este racismo?”, cuestionó un usuario en X (antes Twitter). Otros aprovecharon para poner en duda la capacidad de Biden para liderar y su comprensión de los cambios sociales en Estados Unidos.

El episodio también fue aprovechado por figuras políticas rivales, como el expresidente Donald Trump, quien compartió el video del discurso en sus redes sociales, alimentando el debate sobre el lenguaje y la sensibilidad racial en la política estadounidense actual.

Contexto y mensaje principal del discurso

Más allá de la controversia, el discurso de Biden se centró en la defensa del programa de Seguridad Social, al que calificó como “una promesa sagrada”, y criticó los intentos de sectores republicanos de recortar sus beneficios. Aunque evitó mencionar directamente a Donald Trump, aludió a los intentos de la administración actual y de figuras como Elon Musk de “romper cosas” y “causar dolor innecesario” a los jubilados y personas vulnerables.

Una anécdota que reabre heridas históricas

El incidente pone de relieve cómo el pasado segregacionista de Estados Unidos sigue presente en la memoria colectiva y cómo el lenguaje puede reavivar heridas históricas. Para muchos, las palabras de Biden son un recordatorio de los desafíos pendientes en materia de justicia racial y del cuidado que deben tener los líderes al abordar temas sensibles ante una sociedad cada vez más consciente de la importancia del respeto y la inclusión.

Conclusión

El regreso de Joe Biden a la escena pública, marcado por una anécdota personal y un término polémico, ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre el racismo, la memoria histórica y el papel del lenguaje en la política contemporánea de Estados Unidos. La controversia evidencia la sensibilidad social ante expresiones que, aunque comunes en el pasado, hoy resultan inaceptables para una parte significativa de la ciudadanía.