NVIDIA enfrenta volatilidad bursátil por restricciones a exportaciones de chips de IA y sólidos resultados financieros
NUEVA YORK, 25 de junio de 2025 — Las acciones de NVIDIA Corporation (NVDA) atraviesan una marcada volatilidad mientras los inversionistas sopesan el impacto de nuevas restricciones estadounidenses a la exportación de chips de inteligencia artificial (IA) a China frente a los impresionantes resultados financieros de la compañía.
En los últimos meses, el gobierno de EE. UU. ha endurecido los controles sobre la venta de chips avanzados de IA, como los modelos H100, H200 y B200, con el objetivo de limitar el acceso de China a tecnología de vanguardia. Estas medidas han provocado una caída significativa de los ingresos de NVIDIA en uno de sus mercados clave, con pérdidas estimadas en $2,500 millones en el primer trimestre y proyecciones de hasta $8,000 millones en el segundo trimestre de 2025. La empresa incluso ha decidido excluir el mercado chino de sus previsiones de ingresos y beneficios, según confirmó el CEO Jensen Huang.
A pesar de este entorno geopolítico adverso, NVIDIA reportó ingresos récord de $44,100 millones en el primer trimestre fiscal de 2026, lo que representa un crecimiento interanual del 69%, impulsado por la fuerte demanda de soluciones de IA y centros de datos. El sólido desempeño financiero ha llevado a los analistas a mantener una perspectiva optimista: actualmente existen 110 recomendaciones de compra y el precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en $173.19 por acción.
Sin embargo, la volatilidad persiste. Factores técnicos como un RSI sobrecomprado y cruces bajistas en el MACD han generado advertencias sobre posibles retrocesos a corto plazo, mientras que ventas internas, incluyendo $200 millones por parte del director Mark A. Stevens, han reavivado el debate sobre la valoración de la acción, que cotiza con una prima del 676%.
En paralelo, la competencia en el mercado chino se intensifica, con empresas como Huawei desarrollando chips de IA avanzados que rivalizan con los modelos de NVIDIA. Además, informes recientes señalan que compañías chinas estarían utilizando servidores en Malasia y Singapur para eludir las sanciones, lo que podría desencadenar sanciones secundarias y aumentar la presión regulatoria sobre la cadena de suministro de NVIDIA.
A pesar de estos desafíos, la compañía mantiene su liderazgo en infraestructura de IA gracias a alianzas estratégicas con gigantes como AWS, Cisco y proyectos europeos de supercomputación, lo que refuerza el optimismo sobre su crecimiento a largo plazo.
Las acciones de NVIDIA han experimentado fuertes oscilaciones en 2025, alcanzando un mínimo anual de poco más de $94 en abril tras el anuncio de nuevas tarifas y restricciones, pero recuperándose hasta rozar máximos históricos a finales de junio, impulsadas por acuerdos internacionales y la continua inversión global en IA.