Global24

Napoli rechaza oferta de €75 millones de Galatasaray por Osimhen y exige pago inmediato; Al Hilal, único club dispuesto a cumplir la cláusula.🔥48

Author: 环球焦点
1 / 2
Indep. Analysis based on open media fromsports.

Napoli rechaza la oferta de 75 millones de euros de Galatasaray por Victor Osimhen y exige el pago inmediato de la cláusula

Napoli mantiene su postura firme ante el interés de Galatasaray por Osimhen

El club italiano Napoli ha rechazado una oferta de 75 millones de euros presentada por Galatasaray para hacerse con los servicios del delantero nigeriano Victor Osimhen, insistiendo en que cualquier traspaso debe realizarse mediante el pago íntegro e inmediato de la cláusula de rescisión del jugador. La propuesta del conjunto turco contemplaba un pago inicial y el resto en plazos, fórmula que no ha convencido a la directiva napolitana, encabezada por Aurelio De Laurentiis.

Contexto histórico: Osimhen, pieza clave desde su llegada a Napoli

Desde su llegada al Napoli en 2020, Victor Osimhen se ha consolidado como uno de los delanteros más cotizados de Europa. Su fichaje, procedente del Lille francés, supuso una apuesta ambiciosa para el club del sur de Italia, que buscaba regresar a la élite del fútbol europeo tras años de altibajos. Osimhen fue fundamental en la conquista del Scudetto en la temporada 2022/23, rompiendo una sequía de más de tres décadas sin títulos de liga para los napolitanos.

Durante la temporada 2024/25, Osimhen jugó cedido en Galatasaray, donde firmó una campaña espectacular: 37 goles en 41 partidos, cifras que despertaron el interés de los grandes clubes europeos y reafirmaron su estatus como uno de los mejores delanteros del continente. Este rendimiento ha impulsado a Galatasaray a intentar su fichaje definitivo, conscientes de que su presencia podría marcar una época en la Süper Lig turca.

La oferta de Galatasaray y la exigencia de Napoli

Galatasaray presentó una oferta revisada de 75 millones de euros, estructurada en dos pagos: 40 millones de euros de forma inmediata y 35 millones en plazos futuros, acompañados de garantías bancarias —un requisito clave exigido por Napoli para proteger sus intereses financieros. Sin embargo, la directiva napolitana ha reiterado que solo aceptará el pago íntegro y al contado de la cláusula de rescisión, rechazando cualquier tipo de fraccionamiento o aplazamiento.

Esta firmeza responde tanto a la importancia deportiva de Osimhen como al deseo de mantener la solidez financiera del club. Aurelio De Laurentiis, conocido por su gestión rigurosa, ha dejado claro que Napoli no cederá ante presiones externas y solo negociará en sus propios términos.

Impacto económico: ¿el traspaso más grande en la historia del fútbol turco?

De concretarse en los términos exigidos por Napoli, la operación podría convertirse en el traspaso más caro de la historia del fútbol turco, superando ampliamente los registros previos. Para Galatasaray, la llegada de Osimhen supondría no solo un salto de calidad en lo deportivo, sino también un impacto mediático y comercial sin precedentes en la Süper Lig. La inversión, sin embargo, plantea riesgos financieros considerables, especialmente ante la exigencia de un pago inmediato de 75 millones de euros, una cifra que muy pocos clubes europeos pueden afrontar de una sola vez.

En el contexto regional, la Süper Lig ha experimentado en los últimos años un aumento en la llegada de estrellas internacionales, pero la mayoría de las operaciones se han realizado mediante pagos fraccionados o cesiones con opción de compra. El caso Osimhen marcaría un antes y un después en la estrategia de inversión de los grandes clubes turcos.

Comparación con otras ligas y el mercado de fichajes europeo

El fútbol europeo ha visto en la última década cómo los precios de los traspasos se han disparado, especialmente en la Premier League inglesa y en la Ligue 1 francesa, donde clubes respaldados por grandes capitales han protagonizado operaciones multimillonarias. Sin embargo, incluso en ese contexto, el pago inmediato de una cláusula de 75 millones de euros sigue siendo una excepción reservada a clubes con recursos financieros extraordinarios.

En Italia, la Serie A ha sido tradicionalmente más conservadora en materia de grandes desembolsos, priorizando la sostenibilidad económica. Napoli, tras la venta de jugadores emblemáticos como Gonzalo Higuaín y Jorginho en años anteriores, ha demostrado su capacidad para negociar desde una posición de fuerza, maximizando el valor de sus activos.

El papel de Al-Hilal y la competencia internacional

Mientras Galatasaray busca fórmulas para convencer a Napoli, el club saudí Al-Hilal se perfila como el único capaz de satisfacer las exigencias económicas de los italianos, gracias al respaldo financiero del fútbol saudí en los últimos años. Sin embargo, según fuentes cercanas al jugador, Osimhen habría rechazado una oferta de Al-Hilal, priorizando su deseo de continuar en el fútbol europeo y, en particular, regresar a Galatasaray, donde vivió su mejor temporada como profesional.

La postura de Osimhen y la presión del mercado

Victor Osimhen ha dejado clara su preferencia por Galatasaray, llegando incluso a ausentarse de la pretemporada de Napoli como medida de presión para facilitar su traspaso. El delantero nigeriano ya habría alcanzado un acuerdo personal con el club turco para un contrato de tres años, más una opción de renovación por una temporada adicional.

Esta situación añade urgencia a las negociaciones, ya que la cláusula de rescisión de Osimhen expira el 15 de julio, lo que limita el margen de maniobra para ambas partes. Si no se alcanza un acuerdo antes de esa fecha, Napoli podría abrir la puerta a ofertas de otros clubes, especialmente de la Premier League, donde el jugador ha sido objetivo de varios equipos desde hace tiempo.

Napoli busca alternativas: oferta rechazada por Darwin Núñez

En paralelo a las negociaciones por Osimhen, Napoli ha presentado una oferta de 50 millones de euros al Liverpool por el delantero uruguayo Darwin Núñez, en un intento por cubrir una posible salida del nigeriano. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el club inglés, que considera a Núñez una pieza fundamental de su proyecto deportivo. Se espera que Napoli vuelva a la carga con una oferta mejorada en los próximos días, conscientes de la necesidad de reforzar su ataque ante la posible marcha de su goleador estrella.

Reacciones y expectativas en Italia y Turquía

La noticia del rechazo de Napoli ha generado un intenso debate en Italia y Turquía. En Nápoles, la afición se muestra dividida entre quienes desean retener a Osimhen a toda costa y quienes ven en su venta una oportunidad para fortalecer la plantilla con varios refuerzos. En Estambul, la hinchada de Galatasaray vive con expectación cada avance en la negociación, conscientes de que la llegada del nigeriano podría consolidar al club como dominador absoluto del fútbol turco y aspirante real en competiciones europeas.

La prensa deportiva destaca la complejidad de la operación, que involucra no solo aspectos económicos, sino también la voluntad del jugador y la presión del calendario. Los próximos días serán decisivos para el futuro de Osimhen y para el devenir del mercado de fichajes en Europa y Asia.

Conclusión: un pulso millonario que puede cambiar el mapa futbolístico

La negativa de Napoli a aceptar pagos aplazados y su exigencia de un desembolso inmediato de 75 millones de euros sitúan a Galatasaray ante un reto financiero sin precedentes. El desenlace de las negociaciones marcará un hito en la historia reciente de ambos clubes y podría redefinir las reglas del mercado en la región. Mientras tanto, la expectación crece en Italia, Turquía y el resto de Europa, a la espera de saber si Victor Osimhen continuará haciendo historia en el fútbol del Viejo Continente o si su futuro tomará un rumbo inesperado en las próximas horas.