Global24

Oro fluctúa cerca de los \$3,300 mientras la debilidad del dólar y la distensión geopolítica moderan su avance en medio de expectativas por recortes de la Fed.🔥60

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Precios del oro fluctúan ante cambios económicos y geopolíticos

27 de junio de 2025 — Los precios del oro (XAU/USD) atraviesan una etapa de volatilidad marcada por datos económicos mixtos y el impacto de recientes acontecimientos geopolíticos. Durante la jornada, el oro cotizó en torno a los $3,293 por onza, su nivel más bajo desde principios de junio, mientras los futuros para agosto descendieron 1,2% hasta $3,306,70. El metal precioso se encuentra probando soportes clave en la zona de $3,285–$3,290; de mantenerse, los analistas prevén un posible rebote alcista hacia los $3,320–$3,375. Sin embargo, una ruptura por debajo de los $3,285 podría llevar a una caída adicional hasta los $3,245.

La debilidad del dólar estadounidense, motivada por expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, continúa respaldando el atractivo del oro como activo refugio, pese a su falta de rendimiento. A esto se suma la moderación en la demanda de refugio seguro tras la tregua entre Israel e Irán, lo que ha limitado el potencial alcista del oro en el corto plazo.

El mercado permanece atento a la publicación de datos económicos clave en Estados Unidos, como el PIB del primer trimestre, las solicitudes de subsidio por desempleo y el índice PCE de inflación, que podrían influir decisivamente en la próxima tendencia del oro. Técnicamente, el oro mantiene una estructura alcista con máximos y mínimos ascendentes, aunque algunos operadores advierten sobre una posible corrección bajista si la resistencia en $3,460–$3,500 no se supera.

A pesar de la volatilidad reciente, el oro acumula una ganancia cercana al 23% en lo que va del año, impulsada por compras de bancos centrales y la persistente incertidumbre económica global. Firmas como J.P. Morgan y Bank of America proyectan que el oro podría alcanzar los $4,000 por onza en 2026, señalando que factores estructurales y la búsqueda de protección ante la volatilidad seguirán sosteniendo la demanda del metal.