Estallan protestas en Polonia contra las políticas migratorias
Varsovia, Polonia – 10 de mayo de 2025. Más de 50,000 personas se congregaron el sábado en el centro de Varsovia para protestar contra la inmigración y lo que describen como políticas fallidas impuestas desde Bruselas. La movilización, convocada principalmente por organizaciones nacionalistas y de extrema derecha, se produce a solo ocho días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, donde la migración es uno de los temas centrales del debate político.
Los manifestantes, llegados de diferentes regiones del país, portaban banderas nacionales blancas y rojas y coreaban consignas como “esto es Polonia” y “no a la inmigración”. Entre sus demandas principales figura la implementación de controles migratorios más estrictos y la oposición a la creación de centros de integración y asistencia para inmigrantes en territorio polaco.
Robert Bakiewicz, líder de la asociación Marcha de la Independencia y uno de los organizadores de la protesta, declaró:
“Marchamos para luchar por una Polonia libre, independiente y soberana, sin inmigración masiva, sin que nos impongan aquí inmigrantes culturalmente ajenos o el islam, sin zonas de sharia, sin violaciones a mujeres y sin ataques en escuelas públicas a nuestros hijos”.
La manifestación se dirigió hacia la sede del gobierno, donde los participantes también expresaron su respaldo a Karol Nawrocki, candidato conservador a la presidencia apoyado por el partido opositor Derecho y Justicia (PiS), quien se sitúa en segundo lugar en las encuestas detrás de Rafal Trzaskowski, candidato de la Coalición Cívica (KO) y actual primer ministro Donald Tusk.
Entre los asistentes, el sentimiento predominante era de preocupación por la seguridad y la identidad nacional. “Polonia debe defenderse contra la inmigración ilegal. Los migrantes tienen sus propios países, que se queden allí”, expresó Boguslaw Uchmanowicz, agricultor de 66 años que viajó desde el suroeste del país. Otros manifestantes, como Waclawa Kur, de 72 años, argumentaron que los migrantes representan una amenaza para la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos polacos.
La oposición nacionalista acusa al gobierno proeuropeo de Donald Tusk de haber “cedido” ante Alemania en materia migratoria, permitiendo, según ellos, que Berlín “inunde” a Polonia de migrantes. Además, exigen restablecer el control sobre la frontera polaco-alemana, en contravención del espacio Schengen.
A pesar de la masiva asistencia, las autoridades informaron que la protesta transcurrió de manera mayoritariamente pacífica y no se registraron incidentes graves.
Polonia, que actualmente acoge a cerca de un millón de refugiados ucranianos tras la invasión rusa, enfrenta una creciente presión migratoria que, según el gobierno, está siendo orquestada por Minsk y Moscú. El debate sobre la inmigración promete ser decisivo en la campaña electoral, con una segunda vuelta prevista para el 1 de junio si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta.