Global24

**"Polémica por serie que vincula a Liam Payne con 'cocaína rosa' pese a informes contradictorios"**🔥48

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromentertainment.

Muerte de Liam Payne: controversia por serie televisiva y avances en la investigación judicial en Argentina

La muerte del cantante británico Liam Payne, ocurrida el 16 de octubre de 2024 tras una caída desde el tercer piso del hotel CasaSur en Buenos Aires, sigue generando repercusiones. Recientemente, un episodio de una serie de televisión vinculó erróneamente al exintegrante de One Direction con el consumo de «cocaína rosa», un dato desmentido por informes toxicológicos oficiales, lo que ha desatado indignación entre sus seguidores y reavivado el debate sobre la responsabilidad mediática.

Detalles de la investigación judicial La fiscalía argentina ha procesado a cinco personas por su presunta implicación en los hechos, incluyendo cargos por abandono de persona seguido de muerte y suministro de estupefacientes. Entre los imputados destacan Braian Paiz, excamarero de un restaurante de Puerto Madero, y Ezequiel Pereyra, empleado del hotel, quienes habrían facilitado drogas al artista. Dos de los acusados recibieron prisión preventiva, mientras que otros tres fueron liberados inicialmente en noviembre bajo citación judicial.

Los informes forenses confirmaron que Payne presentaba en su organismo alcohol, cocaína, MDMA, ketamina y benzodiazepinas, además de rastros de una sustancia conocida coloquialmente como «cocaína rosa» —mezcla de metanfetamina, ketamina y MDMA—. Sin embargo, la magistrada a cargo destacó que el cantante habría caído en estado de inconsciencia por la intoxicación, intentando salir por el balcón.

Polémica televisiva y reacción de los fans La emisión de un episodio ficticio que asociaba a Payne con el consumo exclusivo de «cocaína rosa» —ignorando el cóctel de sustancias halladas— provocó indignación en redes sociales. Seguidores exigieron la retirada del capítulo, acusando a la producción de sensacionalismo y de distorsionar los hechos para crear drama narrativo. «Es una falta de respeto a su memoria y a la verdad que merecen las familias», denunció un usuario en X (antes Twitter).

Esta controversia ha puesto sobre la mesa el dilema ético de retratar muertes de figuras públicas sin investigación rigurosa. Expertos en comunicación consultados por este medio subrayan que «las ficciones deben manejar con sensibilidad los casos reales, especialmente cuando las investigaciones están abiertas».

Claves del caso

  • Escena del crimen: En la habitación del hotel se hallaron paraphernalia de drogas, incluyendo una pipa de aluminio artesanal, y envases de whisky.
  • Respuesta del hotel: El personal alertó a emergencias por el comportamiento errático de Payne, minutos antes de su caída.
  • Autopsia: Sufrió 25 lesiones traumáticas, incluyendo fractura craneal y hemorragias masivas. No hubo signos de forcejeo.

El Ministerio Público argentino mantiene abierta la investigación, que podría extenderse por meses. Mientras tanto, el cuerpo del cantante fue repatriado al Reino Unido, donde recibió sepultura el 20 de noviembre en Buckinghamshire.

Reflexión final El caso Payne evidencia los riesgos de la intoxicación por policonsumo y los vacíos en el control de sustancias en entornos VIP. Para sus seguidores, además, representa una lucha contra la deshumanización mediática de las víctimas de adicciones. Como resume un familiar cercano citado por medios británicos: «Liam merece que recordemos su talento, no los estereotipos».


Estilo periodístico adaptado:

  • Uso de subtítulos en negrita para guiar la lectura en temas complejos.
  • Citas directas de documentos judiciales y declaraciones clave para dar veracidad.
  • Listas de puntos clave al final para síntesis informativa.
  • Lenguaje claro con términos técnicos explicados (ej: «cocaína rosa»).
  • Enfoque humano al destacar el impacto emocional en la comunidad fan.

: Análisis basado en estándares de ética periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).