Los precios del café caen ante perspectivas de cosechas abundantes en Brasil y Vietnam
2 de julio de 2025 — Los precios globales del café registran una fuerte caída debido al optimismo creciente sobre las cosechas en Brasil y Vietnam, los principales productores mundiales del grano. El precio mayorista del café arábica, que recientemente superó los $4 por libra, ha descendido a menos de $3 por libra, alcanzando su nivel más bajo en más de cinco meses.
El descenso se atribuye a condiciones climáticas favorables y a una mejora en los rendimientos de los cultivos. En Brasil, la cosecha 2025/26 avanza con normalidad: según Safras & Mercado, el 35% de la cosecha total estaba completado al 11 de junio, en línea con el promedio de los últimos cinco años, aunque ligeramente por detrás del ritmo del año pasado. Las lluvias recientes en la principal zona cafetera de Minas Gerais han aliviado las preocupaciones por sequía y favorecen el desarrollo del grano.
En Vietnam, la producción también muestra señales positivas. El USDA prevé un aumento del 6,9% en la cosecha 2025/26, hasta 31 millones de sacos, el mayor volumen en cuatro años. Las exportaciones vietnamitas de café robusta han repuntado, con un incremento interanual del 59% en mayo, lo que contribuye a la presión bajista sobre los precios internacionales.
El impacto de estas noticias se refleja en los mercados internacionales: los futuros de robusta en Londres para julio cayeron un 3,64% hasta $3.887 por tonelada, y los de arábica en Nueva York bajaron un 2,25% hasta 315,05 centavos por libra. Los analistas esperan que esta tendencia a la baja alivie los costos para consumidores y empresas, con la posibilidad de estabilizar los precios minoristas del café en los próximos meses.
La combinación de cosechas robustas y condiciones meteorológicas favorables en los principales países productores sugiere que la oferta mundial de café será suficiente para satisfacer la demanda, lo que podría mantener los precios bajo control durante el resto del año.