Global24

Regulador indio amplía investigación contra Jane Street por presunta manipulación bursátil en múltiples índices y bolsas🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Jane Street enfrenta investigación ampliada en India por presunta manipulación del mercado

India intensifica el escrutinio sobre la firma estadounidense Jane Street

La firma estadounidense Jane Street, reconocida globalmente por sus estrategias de trading cuantitativo y su papel como creadora de mercado, se encuentra en el centro de una creciente tormenta regulatoria en India. La Junta de Bolsa y Valores de India (SEBI, por sus siglas en inglés) ha ampliado su investigación sobre presunta manipulación del mercado, abarcando ahora más índices y bolsas del país, en un caso que podría redefinir la relación entre los grandes operadores internacionales y uno de los mercados financieros más dinámicos del mundo.

El origen de la investigación: un mercado en auge y el ascenso de los operadores extranjeros

India ha emergido en la última década como el mayor mercado de derivados del mundo por número de contratos negociados. La liberalización financiera y el auge de la inversión minorista tras la pandemia han convertido a la Bolsa Nacional de India (NSE) y otros mercados en un imán para firmas de trading de alta frecuencia (HFT), como Jane Street, Citadel Securities y Tower Research Capital.

Jane Street, con sede en Nueva York, se posicionó rápidamente como uno de los actores extranjeros más activos en India, aprovechando la liquidez y volatilidad de los derivados locales. Según documentos regulatorios, la firma obtuvo cerca de 4.300 millones de dólares en ganancias por operaciones en derivados y mercados de contado entre enero de 2023 y marzo de 2025.

El detonante: ganancias extraordinarias y un caso judicial revelador

El escrutinio sobre Jane Street se intensificó tras una disputa legal con Millennium Management, que sacó a la luz el volumen y la rentabilidad de sus operaciones en India. La revelación de que la firma había ganado 1.000 millones de dólares en derivados indios en un solo año fue el catalizador para que SEBI iniciara una investigación formal, que ha ido escalando en alcance y severidad.

Detalles de la acusación: manipulación de índices y prácticas cuestionadas

Según el informe provisional de SEBI, Jane Street habría utilizado grandes sumas de capital para influir en el precio de futuros y acciones del índice Bank Nifty durante las jornadas de vencimiento de opciones semanales. La estrategia, según el regulador, consistía en mover el precio en mercados con menor liquidez —como el contado— para luego beneficiarse de posiciones significativamente mayores en opciones de índices, engañando así a miles de pequeños inversores.

SEBI sostiene que la firma continuó con estas prácticas incluso después de recibir advertencias explícitas en enero y febrero de 2025. El regulador ha ordenado la incautación de más de 48.400 millones de rupias (aproximadamente 570 millones de dólares) en supuestas ganancias ilícitas y ha prohibido a Jane Street operar en el mercado indio, tanto directa como indirectamente.

Respuesta de Jane Street: defensa y desafío a la prohibición

Jane Street ha rechazado enérgicamente las acusaciones, calificándolas de “altamente inflamatorias” y anunciando que presentará una defensa formal. En una comunicación interna, la firma expresó su “profunda decepción” por la interpretación de sus actividades y subrayó que, desde febrero, ha intentado dialogar con SEBI para ajustar sus prácticas, sin éxito.

La empresa sostiene que sus operaciones se basan en arbitraje legítimo y que las acusaciones de manipulación carecen de fundamento técnico. Jane Street argumenta que el mercado indio, por su tamaño y liquidez, requiere estrategias sofisticadas, pero siempre dentro del marco regulatorio.

Impacto económico: volatilidad, reacción del mercado y advertencia a los operadores globales

El golpe regulatorio ha tenido repercusiones inmediatas. Las acciones de Nuvama Wealth Management Ltd., socio local de Jane Street, cayeron un 11% tras el anuncio, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto en la liquidez y la confianza en el mercado. Aunque el índice NSE Nifty 50 apenas se movió, analistas prevén que otros operadores de alta frecuencia reduzcan temporalmente su actividad, lo que podría afectar los volúmenes de negociación en el corto plazo.

El mensaje de SEBI es claro: India da la bienvenida a la inversión extranjera y a la innovación en los mercados, pero no tolerará prácticas consideradas injustas o manipulativas. “Esperamos un impacto temporal en los volúmenes mientras otros HFTs observan con cautela”, señaló Tejas Shah, jefe de derivados en Equirus Securities.

Comparación regional: India frente a otros centros financieros asiáticos

El caso Jane Street se produce en un contexto de creciente competencia entre los principales centros financieros de Asia. Mientras India endurece su postura regulatoria, Hong Kong ha visto un aumento en la presencia de firmas internacionales de trading cuantitativo. Jane Street, por ejemplo, está en proceso de expandir significativamente su oficina en Hong Kong, donde emplea a unas 400 personas y ha duplicado sus beneficios en la región en el último año.

A diferencia de India, Hong Kong ha adoptado un enfoque más abierto hacia los operadores de alta frecuencia, permitiéndoles negociar acciones denominadas en yuanes y facilitando su integración en el mercado local. Sin embargo, la experiencia india podría servir de advertencia para otros reguladores de la región, que observan con atención el equilibrio entre innovación, liquidez y protección al inversor.

Contexto histórico: evolución de la regulación financiera en India

India ha pasado en las últimas décadas de ser un mercado relativamente cerrado a convertirse en un referente global en derivados y tecnología financiera. Sin embargo, el auge de la automatización y el trading algorítmico ha generado preocupación sobre la equidad y la estabilidad del mercado. SEBI ha emitido advertencias previas sobre los riesgos del trading algorítmico y la concentración de beneficios en manos de pocos operadores extranjeros y propietarios de algoritmos sofisticados.

En 2024, el regulador ya había señalado que los traders propietarios y los inversores institucionales extranjeros obtuvieron beneficios equivalentes a 610.000 millones de rupias, mientras que otros participantes sufrían pérdidas similares, lo que alimentó el debate sobre la necesidad de mayor supervisión y transparencia.

Reacciones públicas y perspectivas futuras

El caso ha generado un intenso debate en la comunidad financiera india y entre los inversores minoristas, que exigen mayor protección frente a posibles abusos de firmas internacionales. Aunque la investigación sigue en curso y Jane Street prepara su defensa, el episodio podría marcar un antes y un después en la regulación de los mercados emergentes y en la relación de India con los grandes actores globales del trading cuantitativo.

Se espera que en las próximas semanas SEBI publique nuevas actualizaciones sobre el avance de la investigación y posibles sanciones adicionales. Mientras tanto, el sector financiero internacional observa con atención, consciente de que el desenlace de este caso podría sentar precedentes para la supervisión de los mercados en toda Asia.