Super Falcons conquistan su décimo título de WAFCON con remontada histórica ante Marruecos
Un nuevo capítulo dorado en la historia del fútbol femenino africano
Las Super Falcons de Nigeria se proclamaron campeonas de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) por décima vez, tras derrotar 3-2 a Marruecos en una final de infarto disputada en el Estadio Olímpico de Rabat. El equipo nigeriano, conocido como las “reinas del continente”, logró la hazaña tras remontar un 2-0 adverso en la primera parte, sellando así la denominada “Misión X” y ampliando aún más su legado como el combinado más exitoso en la historia del fútbol femenino africano.
Primer tiempo: dominio marroquí y euforia local
La gran final comenzó con un fuerte impulso de las anfitrionas. Apoyadas por una afición entregada y el liderazgo de su capitana Ghizlane Chebbak, las Leonesas del Atlas se adelantaron rápidamente. Chebbak abrió el marcador en el minuto 13, encendiendo la esperanza de un primer título continental para Marruecos. El segundo golpe llegó poco después, con un tanto de Sanaa Mssoudy, colocando un 2-0 que parecía presagiar una noche histórica para las locales.
El festejo marroquí se sintió en todos los rincones de Rabat e incluso del país. La atmósfera en el estadio era eufórica y el asedio marroquí en ataque ponía a prueba la solidez defensiva nigeriana. Sin embargo, las Super Falcons no estaban dispuestas a ceder tan fácilmente el trono.
Remontada nigeriana: el espíritu indomable de las Super Falcons
Nigeria ha forjado una reputación envidiable en la WAFCON: bravura, temple y capacidad de sobreponerse a la adversidad. Tras el descanso, el conjunto dirigido por Justine Madugu ajustó tácticamente y mostró su mejor versión ofensiva. La reacción nigeriana se gestó a partir del minuto 63, cuando un penalti convertido por Esther Okoronkwo—tras una revisión VAR por mano—reducía distancias y devolvía la fe al conjunto africano más laureado.
Tan solo ocho minutos más tarde, Okoronkwo, autora del primer gol nigeriano, asistió a Folashade Ijamilusi para igualar el marcador, silenciando a miles de aficionados marroquíes. En ese momento, el partido se transformó en un auténtico pulso de nervios y precisión, con ambas selecciones buscando el tercer gol.
Clímax dramático y gloria para Nigeria
La definición llegó en el minuto 88, cuando la suplente Jennifer Echegini aprovechó un excelente centro de Okoronkwo para marcar el tanto decisivo. La explosión de júbilo entre jugadoras, cuerpo técnico y la nutrida colonia nigeriana en las gradas fue indescriptible. Marruecos intentó reaccionar en los últimos compases, pero hasta la anulación de un penalti a su favor tras revisión de VAR en el minuto 79 terminó de inclinar la balanza para Nigeria.
Con el pitido final, las Super Falcons cerraron uno de los partidos más emocionantes en la historia de la WAFCON, alzando la copa continental por décima ocasión, un récord absoluto en el fútbol africano femenino.
Liderazgo, profundidad de plantilla y enfoque táctico
La capitana Rasheedat Ajibade fue crucial tanto por liderazgo como por rendimiento en el campo, acumulando tres premios de Jugadora del Partido a lo largo del torneo. El seleccionador Justine Madugu—blanco de críticas tras la caída en semifinales de 2022 ante el propio Marruecos—logró imprimir a sus dirigidas una mentalidad resiliente y un enfoque colectivo, evitando distracciones relacionadas con la revancha y concentrándose exclusivamente en la conquista del título.
La gran amplitud de plantilla quedó patente: nueve jugadoras diferentes anotaron durante el torneo. La defensa, comandada por la portera Chiamaka Nnadozie y flanqueada por Osinachi Ohale y Oluwatosin Demehin, fue piedra angular en la estructura táctica nigeriana, resistiendo los embates marroquíes y potenciando las transiciones rápidas al ataque.
Un dominio histórico: contexto y comparación regional
La victoria de Nigeria en Rabat reafirma su supremacía en la WAFCON, una hegemonía labrada a lo largo de casi tres décadas. Desde su primer título en 1998, las Super Falcons han conquistado 10 de las últimas 13 ediciones del torneo. Ninguna otra selección africana, ni siquiera Ghana, Camerún o Sudáfrica, ha mostrado una consistencia semejante en la máxima categoría continental.
En comparación, Sudáfrica recién logró su primer campeonato en 2022, mientras que Camerún, eterno animador, sigue esperando levantar la copa. El caso marroquí representa la emergencia de nuevas potencias: su llegada a la final, impulsada por una inversión creciente en el fútbol femenino e infraestructura renovada tras albergar el Mundial de Clubes, refuerza el papel de África del Norte como foco de desarrollo en la disciplina.
Impacto económico y social de la “Misión X”
El décimo título nigeriano va más allá del deporte. La propia organización de la WAFCON ha experimentado un salto: el premio para las campeonas se ha duplicado respecto a la edición anterior, ascendiendo a un millón de dólares, lo que incentiva el crecimiento profesional y la inversión de las federaciones en el fútbol femenino.
El impacto económico de este éxito reverbera también en el ámbito nacional. Las hazañas de las Super Falcons inspiran a una nueva generación de futbolistas y animan a patrocinadores y organizaciones deportivas a fortalecer sus programas de fútbol base. La celebración se extiende por ciudades como Lagos, Abuja y Port Harcourt, donde multitudes acudieron a plazas y bares para seguir el partido, en un reflejo del fervor que despierta el fútbol femenino en Nigeria.
Trayectoria hacia la final y reacción pública
El camino de las Super Falcons hasta la final fue contundente: golearon 5-0 a Zambia en cuartos de final y superaron 2-1 a Sudáfrica en semifinales, con un gol sobre la hora de Michelle Alozie. La afición vivió con una mezcla de ansiedad y esperanza, recordando el dolor de la eliminación en 2022 a manos de Marruecos, pero aferrada a la convicción de que el éxito era posible.
Tras el último silbido, las redes sociales nigerianas explotaron en mensajes de felicitación y orgullo nacional. Figuras públicas, artistas y exfutbolistas expresaron su admiración por la resiliencia y entrega del equipo. El presidente Bola Tinubu emitió un mensaje de reconocimiento, subrayando la “determinación que define el espíritu nigeriano”.
Perspectivas para el fútbol femenino africano
El cierre de la WAFCON 2025 deja una reflexión clara: Nigeria sigue siendo la referencia, pero el mapa del fútbol femenino africano se diversifica y enriquece. El crecimiento de Marruecos, nuevas estrategias de apoyo institucional en Sudáfrica y el resurgimiento de Camerún auguran ediciones futuras muy competitivas.
La “Misión X” no solo representa la conquista de un título: es un hito que motiva a otras selecciones a invertir en talento, estructura y visibilidad, mientras la Confederación Africana de Fútbol trabaja en expandir la difusión y sostenibilidad de la WAFCON, con el objetivo declarado de igualar la popularidad y desarrollo del fútbol masculino en la región.
Conclusión
El triunfo de las Super Falcons de Nigeria en la WAFCON 2025 tras una remontada heroica sobre Marruecos consolida su condición de potencia histórica en África, revitaliza el crecimiento económico del fútbol femenino nigeriano e impulsa la evolución del balompié femenino africano en su conjunto. La inspiración y la esperanza generadas por este logro trascenderán el césped, nutriendo los sueños de una nueva generación y redibujando el panorama del fútbol femenino en el continente.