Global24

Tiroteo en la preparatoria Wilmer-Hutchins de Dallas deja cuatro estudiantes heridos; el sospechoso sigue prófugo, casi un año después de un incidente similar.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Tiroteo en Wilmer-Hutchins High School de Dallas: Cuatro estudiantes heridos y una comunidad en vilo

Dallas, Texas. El reloj marcaba poco después de la una de la tarde cuando el sonido seco de varios disparos rompió la rutina escolar en la Wilmer-Hutchins High School, ubicada al sureste de Dallas. Lo que debía ser un día más de clases se transformó en minutos en una escena de caos y miedo: estudiantes corriendo por los pasillos, maestros resguardando a los jóvenes en salones, y el eco de sirenas de patrullas y ambulancias inundando el ambiente.

El incidente: pánico y respuesta inmediata

Según confirmaron autoridades de Dallas ISD y la policía local, cuatro estudiantes resultaron heridos, tres de ellos por impactos de bala y uno más con una lesión musculoesquelética en la parte baja del cuerpo. Las edades de los afectados oscilan entre los 15 y 18 años. Afortunadamente, ninguno de los heridos se encuentra en condición crítica, aunque uno permanece en estado serio bajo observación médica. Todos fueron trasladados rápidamente a hospitales cercanos, donde reciben atención especializada.

Testigos relatan escenas de pánico. “Me di la vuelta y escuché siete disparos. Agarré a un maestro y corrimos al salón”, narró Patrick Campos, estudiante de la escuela. Otros jóvenes, entre lágrimas y gritos, buscaron refugio en aulas y el área de la banda escolar, mientras la policía y equipos de emergencia llegaban al lugar.

El sospechoso: identificado pero prófugo

La policía de Dallas ISD informó que el presunto responsable del tiroteo ya fue identificado, aunque hasta el cierre de esta edición seguía prófugo. “Tenemos la identidad del sospechoso y estamos trabajando con múltiples agencias para localizarlo y arrestarlo”, declaró la subjefa de policía Christina Smith. Las autoridades aclararon que el arma utilizada no ingresó durante el horario habitual de entrada, cuando los estudiantes pasan por detectores de metales, aunque no se ha detallado cómo logró introducirse al plantel.

Un doloroso déjà vu: a un año de otro tiroteo en la misma escuela

Este nuevo episodio de violencia ocurre casi exactamente un año después de que, en abril de 2024, otro estudiante resultara herido de bala dentro de un aula de la misma escuela. Aquella vez, la comunidad escolar protestó exigiendo respuestas sobre las fallas en los protocolos de seguridad, especialmente tras descubrirse que uno de los detectores de metales estaba averiado. Hoy, la herida sigue abierta y la pregunta persiste: ¿cómo es posible que la tragedia se repita en el mismo lugar?.

Reacciones y medidas

La superintendente del distrito, Stephanie Elizalde, expresó la frustración y el dolor de la comunidad: “Hoy, lo impensable ha vuelto a suceder. Francamente, esto se está volviendo demasiado familiar, y no debería ser así”. Las clases en Wilmer-Hutchins High School han sido suspendidas por el resto de la semana y se ha puesto a disposición apoyo psicológico para estudiantes y personal afectado.

El alcalde pro tempore de Dallas, Tennel Atkins, pidió a la comunidad unirse en oración por los heridos y sus familias, y agradeció que, pese a la gravedad del incidente, no se reporten víctimas fatales.

Un reflejo de la realidad estadounidense

El tiroteo en Wilmer-Hutchins High School es un recordatorio doloroso de la crisis de violencia armada que sacude a las escuelas de Estados Unidos. Para la comunidad latina de Dallas y el país, la noticia resuena con especial fuerza, evocando la urgencia de revisar protocolos, fortalecer la seguridad y, sobre todo, atender las causas profundas que llevan a los jóvenes a la violencia.

Mientras la investigación sigue su curso y la policía intensifica la búsqueda del sospechoso, la comunidad escolar y las familias de Wilmer-Hutchins enfrentan nuevamente el desafío de reconstruir la confianza y sanar las heridas, físicas y emocionales, que deja la violencia.