Crystal Palace es relegado a la UEFA Conference League y Nottingham Forest toma su lugar en la Europa League tras polémica decisión de la UEFA
Impacto histórico y reacción ante la exclusión de Crystal Palace de la Europa League
La decisión de la UEFA de relegar al Crystal Palace de la UEFA Europa League a la Conference League para la temporada 2025-26 ha generado un profundo malestar en el fútbol inglés y europeo. El anuncio, realizado el 11 de julio de 2025, sorprendió tanto a los aficionados como a los directivos del club, quienes consideran la medida una “terrible injusticia” y han confirmado que apelarán ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Contexto de la clasificación europea de Crystal Palace
El Crystal Palace, club histórico del sur de Londres, vivió en mayo uno de los momentos más importantes de su historia al conquistar la FA Cup tras vencer al Manchester City en Wembley. Este triunfo les otorgó, por primera vez, una plaza en la UEFA Europa League, lo que representaba un hito para una institución que nunca antes había participado en competiciones europeas. La euforia en Selhurst Park era palpable: la afición celebraba no solo el título, sino la oportunidad de ver a su equipo competir contra algunos de los mejores clubes del continente.
Sin embargo, esa alegría se tornó en frustración apenas unas semanas después, cuando la UEFA notificó que el club sería relegado a la Conference League. El motivo: la existencia de vínculos de propiedad entre Crystal Palace y el Olympique de Lyon, que infringen el reglamento de multi-propiedad de la UEFA.
La normativa de multi-propiedad de la UEFA y el caso Crystal Palace-Lyon
La UEFA prohíbe que dos clubes con el mismo grupo de propietarios participen en la misma competición europea. En este caso, John Textor, empresario estadounidense, poseía el 43% de las acciones de Crystal Palace y un 77% de Lyon a través de Eagle Football Holdings. Aunque Textor vendió su participación en el club inglés a Woody Johnson, propietario de los New York Jets, y renunció a sus cargos en Lyon, estas acciones no se concretaron antes de la fecha límite del 1 de marzo establecida por la UEFA.
El conflicto se agravó cuando Lyon, inicialmente descendido a la Ligue 2 por motivos financieros, logró revertir su sanción y fue readmitido en la Ligue 1, asegurando así su plaza en la Europa League. Esto activó automáticamente la exclusión de Crystal Palace, ya que ambos clubes no podían coincidir en la misma competición europea bajo las reglas vigentes.
Reacción del club y la afición: “Una de las mayores injusticias del fútbol europeo”
Steve Parish, presidente del Crystal Palace, calificó la decisión como “una de las mayores injusticias en la historia del fútbol europeo” y expresó su decepción por los aficionados, jugadores y empleados del club. Parish enfatizó que el club cumplió con su parte en el terreno de juego y que la sanción responde a una “tecnicalidad absurda” que priva a la institución de un logro histórico.
La afición del Palace, que soñaba con ver a su equipo en la Europa League, ha mostrado su indignación en redes sociales y medios locales. Para muchos, la sanción representa una desconexión entre los organismos reguladores y el espíritu deportivo, ya que penaliza a un club y a sus seguidores por cuestiones administrativas ajenas al rendimiento deportivo.
Implicaciones económicas de la decisión de la UEFA
La diferencia entre participar en la Europa League y la Conference League es significativa en términos económicos. La Europa League ofrece mayores premios en metálico, exposición mediática y oportunidades de patrocinio, factores cruciales para un club como Crystal Palace, que buscaba consolidar su crecimiento tras su reciente éxito en la FA Cup.
La relegación a la Conference League no solo reduce los ingresos directos por participación, sino que también limita el atractivo del club para fichajes internacionales y patrocinadores. Además, el club deberá disputar una ronda clasificatoria para acceder a la fase de grupos, lo que añade incertidumbre deportiva y financiera.
Nottingham Forest se beneficia y toma el lugar en la Europa League
El principal beneficiado de esta decisión es el Nottingham Forest, que pasa a ocupar la plaza de Crystal Palace en la Europa League, siempre y cuando la apelación del Palace no prospere. Forest, que había quedado inicialmente fuera de la competición, ahora tendrá la oportunidad de competir en el segundo torneo continental más importante, lo que supone un impulso económico y deportivo para el club de East Midlands.
Comparación regional: el precedente de la multi-propiedad en Europa
El caso de Crystal Palace y Lyon no es el primero en el que la UEFA aplica su normativa de multi-propiedad. En años recientes, otros clubes europeos han enfrentado situaciones similares, aunque rara vez han tenido consecuencias tan inmediatas y mediáticas. La regla busca evitar conflictos de intereses y garantizar la integridad de las competiciones, pero su aplicación ha generado debate sobre la equidad y la flexibilidad de los plazos para resolver conflictos de propiedad.
En comparación con otras ligas europeas, la Premier League ha sido especialmente activa en atraer inversores internacionales, lo que ha incrementado la complejidad de las estructuras de propiedad y la necesidad de una regulación clara y transparente. Sin embargo, la rapidez y contundencia de la sanción a Crystal Palace contrasta con la percepción de que otros clubes han tenido más margen para resolver situaciones similares.
El futuro inmediato: apelación y expectativas
Crystal Palace ha confirmado que recurrirá la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), siguiendo el ejemplo de otros clubes europeos que han sido excluidos este verano por motivos de multi-propiedad. El proceso de apelación podría extenderse varias semanas, durante las cuales la planificación deportiva y financiera del club permanecerá en suspenso.
Mientras tanto, la UEFA ha reiterado que su prioridad es la integridad de las competiciones y la igualdad de condiciones para todos los participantes. Sin embargo, la controversia ha reabierto el debate sobre la necesidad de actualizar las normativas para adaptarlas a la realidad actual del fútbol europeo, donde los grupos de inversión y la globalización del deporte han cambiado el panorama tradicional.
Conclusión: un precedente que marcará la regulación europea
La exclusión de Crystal Palace de la Europa League y su relegación a la Conference League marca un precedente en la aplicación de la normativa de multi-propiedad de la UEFA. Más allá del impacto inmediato en los clubes implicados, el caso pone en evidencia la tensión entre la regulación administrativa y el mérito deportivo, así como la importancia de la transparencia y la previsibilidad en la gestión de los clubes europeos.
El desenlace de la apelación ante el TAS será seguido de cerca por todo el fútbol europeo, ya que podría sentar las bases para futuras interpretaciones de la normativa y definir el papel de los inversores en el deporte rey. Mientras tanto, la afición del Crystal Palace y del fútbol inglés espera que se haga justicia y que el sueño europeo del club, forjado en Wembley, no se desvanezca por cuestiones ajenas al terreno de juego.