Arresto del líder opositor Juan Pablo Guanipa agudiza tensiones electorales en Venezuela
Caracas, Venezuela – 23 de mayo de 2025: El líder opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, destacado aliado de María Corina Machado, fue arrestado la madrugada de este viernes, acusado por el régimen de Nicolás Maduro de encabezar una supuesta red terrorista que pretendía sabotear las elecciones regionales y parlamentarias previstas para este domingo.
Acusaciones del gobierno y operativo policial El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en una alocución televisada. Cabello aseguró que Guanipa lideraba un complot que incluía ataques a infraestructuras críticas, como estaciones de servicio y hospitales. Según el gobierno, durante el operativo se incautaron dispositivos electrónicos y documentos que presuntamente vinculan a Guanipa con financiamiento internacional y planes violentos, aunque hasta el momento no se ha presentado evidencia pública de estos cargos.
En imágenes difundidas por la televisión estatal, se observa a Guanipa, de 60 años, abogado y ex vicepresidente de la Asamblea Nacional, siendo detenido por agentes encapuchados mientras portaba un chaleco antibalas.
Contexto político y reacción opositora Guanipa se encontraba en la clandestinidad desde las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que la oposición denuncia como fraudulentas. En un video pregrabado, difundido tras su detención, Guanipa calificó el hecho como un “secuestro” por parte del régimen de Maduro y afirmó:
“Si están viendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen. Mi tiempo en la clandestinidad ha terminado. Ganaremos la larga lucha contra la dictadura”.
La oposición, liderada por figuras como Machado —quien también permanece oculta tras ser inhabilitada para competir en las presidenciales—, condenó enérgicamente el arresto. Machado declaró:
“Cada momento de nuestras vidas está dedicado a liberar a Juan Pablo y a toda Venezuela”.
Ola represiva y detenciones masivas El gobierno informó que 70 personas, entre venezolanos y extranjeros, han sido detenidas en relación con el supuesto plan de boicot electoral. Organizaciones de derechos humanos, como Foro Penal, reportan más de 900 presos políticos en el país, en contraste con la versión oficial que niega la existencia de presos de conciencia.
La familia de Guanipa también ha sido blanco de la represión. Su hermano Pedro fue arrestado en septiembre de 2024 por presunta corrupción en la alcaldía de Maracaibo.
Desconfianza y llamado al boicot Las detenciones se producen en un clima de creciente represión política tras los comicios presidenciales disputados del año pasado. Encuestas anticipan una baja participación en las elecciones del domingo, marcada por la desconfianza en el sistema electoral y el llamado de la oposición a boicotear el proceso hasta que se reconozca su victoria en 2024.
La comunidad internacional y organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por el deterioro de las garantías democráticas en Venezuela, mientras el oficialismo insiste en vincular a la oposición con intentos de desestabilización y terrorismo.
Resumen: La detención de Juan Pablo Guanipa intensifica la crisis política en Venezuela a solo dos días de unas elecciones regionales y parlamentarias marcadas por la desconfianza y el temor a nuevas represalias contra la oposición.