AUAR obtiene £5,1 millones para revolucionar la construcción con microfábricas robóticas
LONDRES, 8 de junio de 2025 — Automated Architecture (AUAR), empresa británica de tecnología para la construcción, ha recaudado £5,1 millones en una ronda de financiación destinada a impulsar la comercialización de su innovador sistema de “microfábricas robóticas pop-up”. Esta tecnología permite a los constructores reducir los costes de edificación hasta en un 40% y disminuir la mano de obra en obra hasta en un 75%, gracias a la producción automatizada de estructuras de madera en solo 12 horas.
El sistema de AUAR, desarrollado en colaboración con ABB Robotics, utiliza brazos robóticos equipados con visión artificial e inteligencia artificial para fabricar paneles modulares de madera —paredes, suelos y techos— que pueden ensamblarse rápidamente en el sitio, facilitando la construcción de viviendas sostenibles, asequibles y personalizables. Los constructores pueden alquilar estas microfábricas móviles, lo que elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales y permite la producción local, reduciendo también los costes de transporte de materiales.
La ronda de inversión fue liderada por el fondo europeo Planet A, junto a Shadow Ventures, Common Magic, Concrete VC y varios inversores ángeles, incluyendo a Margarita Skarkou, Carmel Rafaeli, Dorothy Chou, Sandro Gianella y Luke Appleby. También participaron inversores previos como Miles Ahead, ABB Robotics Ventures y Nicolas Bearelle.
Mollie Claypool, cofundadora y directora ejecutiva de AUAR, afirmó: “Estamos construyendo un ecosistema global de construcción automatizada para viviendas sostenibles, asequibles y hermosas a escala, diseñado para integrarse en la forma en que los constructores ya trabajan”. Gilles Retsin, cofundador y director de tecnología, destacó que la flexibilidad y accesibilidad de los robots permite a los constructores adoptar la tecnología sin necesidad de instalaciones especiales ni formación intensiva.
AUAR pretende así responder a la urgente demanda de soluciones innovadoras en Europa, especialmente en el Reino Unido y Alemania, donde la escasez de viviendas y los altos costes de construcción requieren métodos más eficientes y escalables. Con esta inversión, la empresa busca acelerar la adopción de su plataforma y transformar la industria de la construcción a través de la automatización y la descentralización de la producción.