Aumentan las tensiones entre Azerbaiyán y Rusia tras detenciones y redadas en medios de comunicación
Bakú, Azerbaiyán – 30 de junio de 2025: Las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Rusia atraviesan su punto más crítico en años después de una serie de detenciones y redadas que han sacudido ambos países. El conflicto se intensificó tras la muerte de dos ciudadanos azerbaiyanos durante una operación policial masiva en la ciudad rusa de Ekaterimburgo la semana pasada. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, las víctimas, identificadas como los hermanos Ziyaddin y Huseyn Safarov, fallecieron en circunstancias calificadas por Bakú como “asesinatos brutales”, mientras que varios más resultaron gravemente heridos.
Las autoridades rusas justificaron las detenciones como parte de una investigación sobre un grupo criminal étnico relacionado con asesinatos ocurridos a principios de los años 2000, y confirmaron que los detenidos eran ciudadanos rusos de origen azerbaiyano. En total, unas 50 personas fueron arrestadas. Moscú no reconoció las muertes hasta días después, alegando que uno de los fallecidos murió por un fallo cardíaco y que la causa del segundo deceso aún está bajo investigación.
En respuesta, el Ministerio de Cultura de Azerbaiyán anunció la cancelación de todos los eventos culturales vinculados a Rusia, incluidos conciertos, exposiciones y festivales, en protesta por lo que calificó como “asesinatos extrajudiciales y selectivos por motivos étnicos”. Además, el Parlamento azerbaiyano suspendió una reunión bilateral prevista en Moscú y el gobierno canceló la visita del viceprimer ministro ruso, Alexéi Overchuk.
La escalada continuó este lunes, cuando la policía de Bakú allanó la oficina local de Sputnik, la agencia estatal de noticias rusa, deteniendo a varios empleados, entre ellos el editor en jefe Yevgeny Belousov y el director Igor Kartavykh. Las autoridades azerbaiyanas argumentaron que Sputnik operaba con “financiación no autorizada” tras la revocación de su acreditación en febrero de 2025. Moscú calificó la acción como “hostil” y convocó al embajador de Azerbaiyán en Rusia para expresar su protesta formal.
El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán exigió una investigación inmediata y el procesamiento de los responsables de las muertes en Ekaterimburgo, mientras que medios estatales azerbaiyanos acusan a Rusia de represión, chauvinismo e imperialismo. Por su parte, el Kremlin lamentó la cancelación de los eventos culturales y reiteró su interés en mantener la cooperación bilateral, aunque la tensión sigue en aumento.
Estos acontecimientos han generado preocupación por una posible inestabilidad regional, en un contexto de relaciones ya deterioradas tras el derribo de un avión de pasajeros azerbaiyano por defensas aéreas rusas en diciembre pasado, incidente por el que el presidente Vladimir Putin ofreció una inusual disculpa a su homólogo Ilham Aliyev, aunque sin asumir plena responsabilidad.