Global24

Crisis humanitario en Palestina: aumentan muertes, desplazamientos y riesgo de hambruna por intensificación de la violencia y bloqueo de ayuda🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromtrending.

Se agrava la crisis palestina: aumentan la violencia y la emergencia humanitaria

La situación en Palestina atraviesa uno de sus momentos más críticos en años recientes, con un alarmante incremento de la violencia y una emergencia humanitaria que amenaza la vida de millones de personas. Los últimos días han estado marcados por intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, que han dejado más de 100 muertos en una sola jornada, incluyendo a numerosos niños y mujeres, según informaron autoridades sanitarias palestinas. Hospitales como el Europeo y el Indonesio han sido atacados repetidamente, complicando aún más la atención médica en medio del colapso del sistema de salud.

Catástrofe alimentaria y sanitaria

El bloqueo impuesto por Israel desde hace más de dos meses ha provocado una crisis de hambre sin precedentes. Naciones Unidas advirtió que cerca de 500.000 gazatíes se encuentran en situación catastrófica de hambre y desnutrición aguda, con riesgo inminente de hambruna generalizada. El Ministerio de Salud de Gaza reporta al menos 326 muertes por desnutrición y falta de medicamentos desde marzo, y se estima que 14.000 bebés podrían morir si no reciben ayuda inmediata. Además, 300 mujeres embarazadas han sufrido abortos espontáneos debido a la malnutrición.

El ingreso de ayuda humanitaria ha sido prácticamente inexistente. Solo en los últimos días, y bajo presión internacional, Israel permitió la entrada de una cantidad mínima de camiones con alimentos y medicinas, medida que la ONU califica como “una gota en el océano” frente a las necesidades reales de la población. La mayoría de los desplazados y familias afectadas no han recibido ningún tipo de asistencia en semanas.

Desplazamientos masivos y ataques en Cisjordania

La crisis no se limita a Gaza. En Cisjordania, más de 45.000 personas han sido desplazadas desde enero debido a operaciones militares israelíes, el mayor éxodo desde 1967. Se reportan ataques puerta a puerta, restricciones al acceso médico y detenciones arbitrarias, lo que ha generado preocupación internacional y denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Reacciones internacionales y perspectivas

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias exigen el fin inmediato del bloqueo y el cese de hostilidades, advirtiendo sobre el riesgo de genocidio y la violación sistemática del derecho internacional humanitario. Algunos países han suspendido negociaciones comerciales con Israel y han propuesto llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia.

Mientras tanto, las negociaciones para un alto el fuego continúan sin resultados concretos. Israel mantiene su ofensiva militar, justificando las acciones como parte de su lucha contra Hamás y la liberación de rehenes, mientras que Hamás condiciona cualquier acuerdo a un cese total de la ofensiva y una retirada militar.

La crisis palestina sigue sin una solución a la vista, con la población civil atrapada entre la violencia, el hambre y la falta de acceso a servicios básicos, en medio de un escenario que la ONU califica de “inhumano e insostenible”.