Global24

EE UU impone aranceles de hasta el 245% a importaciones chinas y agrava la guerra comercial con Pekín🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Estados Unidos eleva aranceles a China hasta el 245%: Nueva escalada en la guerra comercial sacude mercados globales

En una decisión que marca un nuevo pico en la ya larga guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta, la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles de hasta el 245% sobre las importaciones provenientes de China. Esta medida, confirmada oficialmente por el gobierno estadounidense, busca responder a las acciones de represalia chinas y proteger sectores estratégicos de la economía norteamericana, en medio de crecientes tensiones bilaterales.

Contexto y motivos de la medida

El anuncio estadounidense se produce tras una serie de incrementos arancelarios mutuos que han caracterizado la relación comercial entre Washington y Pekín desde 2018. En los últimos meses, el promedio de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos ya había alcanzado el 134,7%, mientras que China respondió con tarifas del 106,6% sobre bienes estadounidenses. Sin embargo, la nueva medida de la Casa Blanca representa un salto sin precedentes, llevando los impuestos a ciertos productos chinos hasta el 245%, en lo que funcionarios describen como un intento de frenar prácticas comerciales consideradas desleales y responder a la última ronda de represalias chinas.

Reacción de China y postura negociadora

Pekín, aunque no ha emitido una respuesta oficial inmediata a esta última escalada, ha dejado claro en comunicados previos que está abierta al diálogo, pero solo bajo condiciones de respeto mutuo y con la exigencia de que Washington muestre coherencia y disposición real a abordar las preocupaciones chinas. Entre los requisitos planteados por el gobierno chino figura la designación de un interlocutor autorizado y el cese de declaraciones despectivas por parte de altos funcionarios estadounidenses.

En declaraciones recientes, el Ministerio de Finanzas chino advirtió que, con los niveles arancelarios actuales, “no hay aceptación posible en el mercado para los productos estadounidenses exportados a China” y amenazó con contraatacar si Estados Unidos persiste en “infringir sustancialmente los intereses chinos”.

Impacto en mercados y economía global

La escalada arancelaria ya está teniendo efectos inmediatos en los mercados financieros internacionales. El precio del oro se disparó, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores, mientras que los futuros de las principales empresas tecnológicas estadounidenses experimentaron caídas notables. Además, el yuan offshore y el dólar australiano, monedas sensibles a la economía china, registraron movimientos significativos tras el anuncio.

El comercio bilateral, que en 2024 alcanzó los 583 mil millones de dólares, se encuentra ahora bajo una presión sin precedentes. Los expertos advierten que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar aumentos de precios en productos clave, como electrónicos y juguetes, mientras que las cadenas de suministro globales se ven forzadas a replantear estrategias para sortear las nuevas barreras.

Perspectivas y riesgos

Analistas internacionales coinciden en que esta escalada marca un punto de inflexión en la rivalidad geopolítica y comercial entre Estados Unidos y China, con repercusiones que van más allá de ambos países. “En una guerra comercial no hay ganadores”, advirtió recientemente el Ministerio de Comercio chino, subrayando el riesgo de una fragmentación duradera del comercio global y el debilitamiento de las cadenas de suministro internacionales.

Por ahora, el mundo observa expectante si ambas potencias logran retomar el diálogo o si la confrontación arancelaria continuará escalando, con consecuencias imprevisibles para la economía mundial y la estabilidad financiera de América Latina, altamente dependiente del comercio con ambas naciones.