Global24

EEUU eleva aranceles a China hasta el 245% y Pekín responde endureciendo represalias en plena escalada comercial.🔥80

Author: 环球焦点
Our take on Image@ news is .EEUU eleva aranceles a China hasta el 245% y Pekín responde endureciendo represalias en plena escalada comercial. - 1
1 / 2
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanza niveles históricos: Washington impone aranceles de hasta 245% y Pekín responde con contundencia

La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana, luego de que la administración del presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles de hasta un 245% sobre las importaciones chinas, en respuesta directa a las medidas de represalia adoptadas por Pekín. Esta decisión, comunicada por la Casa Blanca, marca uno de los incrementos tarifarios más drásticos en la historia reciente de las relaciones entre ambas potencias.

Contexto y motivos de la escalada

El gobierno estadounidense justificó la medida aludiendo a los riesgos para la seguridad nacional derivados de la dependencia de minerales críticos importados de China, como cobalto, litio, níquel y tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías, teléfonos inteligentes y equipamiento militar. Según la administración Trump, esta dependencia representa una amenaza potencial para el crecimiento tecnológico y la prosperidad económica de Estados Unidos.

Hasta hace poco, la guerra de aranceles se había mantenido en niveles elevados pero manejables, con gravámenes estadounidenses del 145% y chinos del 125% sobre productos mutuos. Sin embargo, la reciente decisión de Washington de elevar los aranceles hasta el 245% marca un salto sin precedentes en la confrontación comercial.

Respuesta y postura de China

Pekín no tardó en reaccionar. El gobierno chino, además de igualar y superar algunos de los aranceles estadounidenses, ha impuesto nuevas restricciones a la exportación de minerales estratégicos y ha añadido a varias empresas estadounidenses a su lista de "entidades poco fiables", prohibiéndoles operar en el país asiático. Entre las medidas más llamativas figura la suspensión de la compra de aviones y piezas de Boeing por parte de aerolíneas chinas, golpeando directamente a uno de los sectores industriales clave de Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró que el país "no quiere pelear, pero no teme pelear", y reiteró la disposición de Pekín a dialogar siempre que Washington muestre respeto y coherencia, especialmente en temas sensibles como Taiwán. China también ha presentado quejas formales ante la Organización Mundial del Comercio, cuestionando la legalidad de las medidas estadounidenses.

Impacto económico y perspectivas

El intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 585.000 millones de dólares en 2024, pero la balanza sigue siendo ampliamente favorable a China, con un déficit de 295.000 millones para Estados Unidos. Analistas advierten que la intensificación del conflicto podría tener consecuencias profundas para la economía global, afectando cadenas de suministro, precios de productos y sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología y la industria aeronáutica.

En Estados Unidos, los agricultores y fabricantes ya sienten el impacto, mientras que el gobierno estudia nuevos paquetes de ayuda financiera para mitigar las pérdidas. En China, el gobierno evalúa subsidios para sus aerolíneas, afectadas por el aumento de costos tras la suspensión de compras a Boeing.

Perspectivas de negociación

A pesar de la retórica beligerante, ambas partes han dejado la puerta abierta al diálogo. China ha reiterado su disposición a negociar si Estados Unidos actúa con respeto y consistencia, pero advierte que no aceptará presiones ni chantajes. Por ahora, el mundo observa con atención el desarrollo de una disputa que podría redefinir el comercio global en los próximos años.

“China no quiere pelear, pero no teme pelear. Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo, debe dejar de ejercer presión extrema y hablar con China sobre la base del respeto mutuo y el beneficio compartido.” — Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

La incertidumbre reina en los mercados internacionales, mientras las dos mayores economías del planeta se adentran en una confrontación sin precedentes, cuyas consecuencias aún están por verse.