El Congreso investiga el presunto uso de autopen en la administración Biden
Washington, D.C. – El Congreso de los Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre denuncias de que se utilizó un autopen —un dispositivo mecánico que reproduce firmas— para firmar numerosos documentos oficiales, incluidos indultos preventivos, durante la administración del presidente Joe Biden.
El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, anunció que ya se ha identificado a las personas responsables de operar el autopen, lo que ha generado preguntas sobre la rendición de cuentas y la supervisión dentro del poder ejecutivo. Según fuentes cercanas a la investigación, casi todos los documentos que llevan la firma de Biden, excepto su carta de retiro, habrían sido firmados mecánicamente, lo que ha provocado inquietudes sobre quién autorizó realmente su uso.
La controversia se intensificó después de que un denunciante de la policía de D.C. supuestamente proporcionara pruebas que indicarían que el presidente Biden no se encontraba en la Casa Blanca en el momento en que se firmaron algunos indultos. Esta revelación ha encendido el debate sobre la autenticidad de los documentos y la transparencia en la toma de decisiones del gobierno.
El expresidente Donald Trump también intervino en la polémica, afirmando que el uso del autopen fue explotado por adversarios políticos para impulsar sus propias agendas sin la debida supervisión. “Esto es una clara muestra de cómo se puede manipular el proceso para evitar el escrutinio público”, declaró Trump en un comunicado reciente.
La investigación continúa mientras legisladores de ambos partidos exigen mayor transparencia y explicaciones claras sobre el uso del autopen en la firma de documentos oficiales. El Comité de Supervisión ha solicitado acceso a registros internos y testimonios de los empleados implicados, con el objetivo de determinar si se violaron procedimientos legales o éticos.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial sobre el asunto, pero se espera que en los próximos días se realicen audiencias públicas para abordar las preocupaciones planteadas por el Congreso y la opinión pública.