Global24

El precio de la plata se dispara a máximos de 13 años por incertidumbre económica y auge en demanda de refugio seguro🔥60

Author: 环球焦点
1 / 2
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Precios de la plata se disparan mientras inversores buscan refugio ante la incertidumbre económica

El auge de la plata en 2025: un refugio ante la volatilidad global

En el primer semestre de 2025, los precios de la plata han experimentado un crecimiento notable, captando la atención de inversores de todo el mundo. Ante un clima económico y geopolítico incierto, la demanda de metales preciosos como la plata se ha intensificado, impulsando su cotización a niveles no vistos en más de una década. Este fenómeno no solo responde a la búsqueda de activos refugio, sino también a factores estructurales del mercado y a la creciente relevancia industrial de la plata.

Contexto histórico: la plata como activo estratégico

La historia de la plata está marcada por ciclos de volatilidad y episodios de auge impulsados tanto por su uso monetario como industrial. En 1980, la plata alcanzó un máximo histórico ajustado por inflación tras una ola especulativa, y en 2011 volvió a superar los 48 dólares la onza durante la crisis financiera global. Desde entonces, su precio fluctuó, pero en los últimos cinco años ha mostrado una tendencia alcista, duplicando su valor desde 2020 y superando recientemente los 36 dólares la onza, su nivel más alto en 13 años.

El ratio oro/plata, históricamente utilizado como referencia para valorar ambos metales, también ha jugado un papel clave. En la actualidad, este ratio se sitúa cerca de 94:1, muy por encima del promedio histórico, lo que sugiere que la plata podría estar infravalorada respecto al oro. Esta percepción ha incentivado a inversores a diversificar sus carteras, apostando por una revalorización de la plata en el corto y mediano plazo.

Factores económicos que impulsan el precio de la plata

1. Incertidumbre económica y geopolítica

El aumento de la demanda de plata en 2025 está estrechamente ligado a la incertidumbre global. Las tensiones comerciales entre potencias, la volatilidad de los mercados bursátiles y la política monetaria de la Reserva Federal han creado un entorno propicio para la búsqueda de activos refugio. Los bancos centrales y fondos institucionales han incrementado sus posiciones en metales preciosos, contribuyendo a la presión alcista sobre la plata.

2. Oferta limitada y déficit de producción

La oferta mundial de plata enfrenta restricciones significativas. Se proyecta que en 2025 la demanda alcance 1.210 millones de onzas, mientras que la oferta apenas llegará a 1.030 millones, generando un déficit de casi 200 millones de onzas. Este desequilibrio, agravado por la reducción de inventarios y la falta de nuevas inversiones mineras, ha sido un catalizador clave para el repunte de precios.

3. Demanda industrial en auge

La plata es fundamental en sectores como la electrónica, la energía solar y la automoción eléctrica. Su uso en paneles fotovoltaicos, baterías y componentes electrónicos ha crecido de forma sostenida, especialmente ante la transición global hacia energías renovables y tecnologías limpias. Este componente industrial añade una capa de soporte estructural al precio, diferenciando a la plata de otros metales preciosos cuyo valor depende casi exclusivamente de la inversión.

4. Inversión en productos financieros respaldados en plata

Los productos cotizados (ETPs) respaldados en plata han registrado entradas récord en 2025. Solo en el primer semestre, las inversiones netas superaron los 95 millones de onzas, elevando las tenencias globales a 1.130 millones de onzas y alcanzando un valor histórico de más de 40.000 millones de dólares. Este fenómeno refleja el optimismo de los inversores institucionales y minoristas sobre la evolución futura del metal.

Comparativa regional: la plata frente a otros mercados

A nivel global, la tendencia alcista de la plata se ha replicado en los principales mercados. En Estados Unidos y Europa, la demanda de inversión y la industrial han sido los motores clave. En Asia, especialmente en China e India, la plata sigue siendo un componente esencial tanto en la industria como en la joyería, con una demanda robusta que contribuye a la presión sobre la oferta mundial.

En comparación con el oro, la plata presenta una volatilidad superior, pero también un mayor potencial de revalorización en escenarios de recuperación económica o expansión industrial. Mientras el oro se mantiene como el principal activo refugio, la plata ha ganado atractivo por su menor precio de entrada y su doble función como metal precioso e industrial.

Pronósticos y perspectivas para el resto de 2025

Expertos y analistas coinciden en que el panorama para la plata sigue siendo positivo. Robert Kiyosaki, reconocido autor financiero, ha calificado a la plata como “la mejor compra asimétrica” del momento, anticipando una posible explosión de precios en julio de 2025. Instituciones financieras como Citigroup, JP Morgan y Saxo Bank pronostican que la onza podría alcanzar los 40 dólares antes de fin de año, mientras que algunos analistas más optimistas sitúan el techo potencial en 50 dólares o más si persisten las condiciones actuales.

No obstante, los especialistas advierten sobre la alta volatilidad inherente al mercado de la plata. Factores como un fortalecimiento inesperado del dólar, cambios en la política de tasas de interés o una desaceleración industrial podrían revertir la tendencia alcista. Por ello, recomiendan cautela y una gestión activa del riesgo para quienes decidan invertir en este metal.

Impacto económico y reacción pública

El auge de la plata tiene implicancias directas en múltiples sectores económicos. Para la industria, el encarecimiento del metal incrementa los costos de producción, especialmente en tecnologías verdes y electrónicas. Para los inversores, representa una oportunidad de diversificación y protección frente a la inflación y la depreciación de monedas fiduciarias.

La reacción pública ha sido de creciente interés: plataformas de inversión y foros especializados han visto un aumento en la actividad relacionada con la plata, recordando episodios recientes como el “short squeeze” impulsado por inversores minoristas en 2021. La narrativa de la plata como “el oro del pueblo” se ha revitalizado, atrayendo tanto a inversores experimentados como a nuevos participantes.

Conclusión: ¿es sostenible el rally de la plata?

La escalada de los precios de la plata en 2025 responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales: déficit de oferta, demanda industrial robusta, incertidumbre económica y una renovada confianza inversora. Si bien el futuro inmediato parece favorable, la historia de la plata demuestra que los ciclos de auge suelen venir acompañados de correcciones abruptas. La clave para los próximos meses será el equilibrio entre la demanda industrial, la evolución de la economía global y la capacidad del mercado para absorber nuevas inversiones sin generar burbujas especulativas.

Para quienes buscan diversificación y protección ante la volatilidad, la plata se consolida como un protagonista indiscutible del mercado de metales preciosos en 2025, con perspectivas que seguirán siendo objeto de atención y análisis en los meses venideros.