Global24

Elecciones anticipadas en Corea del Sur se intensifican: Lee Jae-myung y Kim Moon-soo chocan en debate mientras crecen tensiones por la crisis de la ley marcial.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Elecciones anticipadas en Corea del Sur se intensifican mientras candidatos Lee Jae-myung y Kim Moon-soo chocan en debate crucial

SEÚL, 20 de junio de 2025 – Las elecciones presidenciales anticipadas de Corea del Sur, convocadas tras la destitución del expresidente Yoon Suk-yeol por su polémica declaración de ley marcial el 3 de diciembre de 2024, han entrado en una fase crítica. Más del 25% de los votantes habilitados ya han depositado su voto, reflejando un alto nivel de participación en medio de la incertidumbre política.

El principal candidato, Lee Jae-myung, del Partido Democrático, se enfrenta al conservador Kim Moon-soo del Partido del Poder Popular (PPP) en un ambiente de tensión, especialmente tras el primer debate televisado donde ambos intercambiaron acusaciones sobre la gestión de la crisis política y económica. Lee, abogado de derechos humanos y figura de la oposición, lidera las encuestas con un 49% de apoyo, frente al 36% de Kim, exministro de Trabajo en la administración de Yoon.

La crisis política se agravó tras la breve pero impactante declaración de ley marcial de Yoon, que provocó protestas masivas, disturbios en tribunales y la sucesión de tres presidentes interinos en menos de seis meses. El Parlamento votó la destitución de Yoon el 14 de diciembre de 2024, con 204 votos a favor, y la Corte Constitucional confirmó la decisión el 4 de abril de 2025, obligando a la convocatoria de elecciones en un plazo de 60 días según la Constitución.

Mientras tanto, las investigaciones sobre los exfuncionarios Han Duck-soo y Choi Sang-mok, ambos vinculados al caos de la ley marcial, siguen alimentando el debate público y la polarización social. El expresidente Yoon enfrenta cargos de insurrección y abuso de poder, tras convertirse en enero en el primer mandatario surcoreano arrestado durante su mandato.

La economía surcoreana ha mostrado signos de optimismo pese a la inestabilidad, con el índice Kospi superando los 3.000 puntos en medio de la campaña electoral. Sin embargo, el próximo presidente deberá afrontar retos inmediatos como la crisis de vivienda, la desigualdad de género, el envejecimiento poblacional, la amenaza de Corea del Norte y la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre exportaciones clave.

La votación, celebrada el 3 de junio, registró una participación del 79,38%, la más alta desde 1997, y el ganador asumirá el cargo de inmediato, sin periodo de transición. El resultado de estos comicios definirá no solo el rumbo democrático del país, sino también su política exterior y la estabilidad en la península coreana.