Global24

Filtración masiva expone 16 mil millones de registros: la mayor brecha de datos de la historia afecta a Apple, Google, Facebook y más.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Fuga masiva de datos expone 16 mil millones de registros: expertos advierten sobre riesgos sin precedentes

Una de las mayores brechas de datos de la historia ha dejado expuestos aproximadamente 16 mil millones de registros, según revelaron investigadores de ciberseguridad esta semana. El hallazgo no proviene de una sola fuente comprometida, sino de la compilación de al menos 30 conjuntos de datos diferentes, que incluyen desde credenciales de redes sociales y plataformas corporativas hasta servicios gubernamentales y de mensajería como Apple, Google, Facebook, GitHub y Telegram.

Origen y características del incidente

Los datos expuestos fueron recolectados principalmente por malware conocido como infostealers, programas maliciosos diseñados para robar credenciales y otra información sensible de los dispositivos infectados. Los conjuntos de datos varían en tamaño: algunos contienen decenas de millones de registros, mientras que otros superan los 3.500 millones. En promedio, cada base de datos filtrada almacena unos 550 millones de registros.

Lo más preocupante, según los expertos, es que la mayoría de estos datos no corresponden a filtraciones antiguas, sino a información reciente y estructurada, lista para ser utilizada por ciberdelincuentes. Los registros suelen incluir la URL del servicio, nombre de usuario y contraseña, y en muchos casos, tokens y cookies de sesión, lo que facilita ataques de secuestro de cuentas, robo de identidad y campañas de phishing altamente dirigidas.

Servicios afectados y alcance

La magnitud de la filtración abarca prácticamente cualquier servicio en línea imaginable, desde plataformas de redes sociales y servicios de correo electrónico hasta portales gubernamentales y herramientas de desarrollo. Entre los conjuntos de datos identificados, algunos estaban etiquetados con nombres que sugerían su origen, como uno relacionado con la Federación Rusa (más de 455 millones de registros) y otro con Telegram (más de 60 millones).

Recomendaciones de seguridad

Ante la gravedad del incidente, los expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios verificar si sus datos han sido comprometidos utilizando servicios como "Have I Been Pwned", cambiar inmediatamente las contraseñas, activar la autenticación en dos pasos y monitorear cualquier actividad sospechosa en sus cuentas.

Conclusión

Esta fuga masiva no solo representa un riesgo individual, sino que también pone en alerta a organizaciones y gobiernos sobre la necesidad urgente de reforzar sus prácticas de seguridad digital. La exposición de 16 mil millones de credenciales abre la puerta a una ola de ataques sin precedentes, subrayando la importancia de la protección de datos en la era digital.