Global24

Hong Kong suspende envíos postales de mercancías a EE. UU. en represalia por nuevos aranceles estadounidenses.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Hong Kong suspende envíos postales de mercancías a EE.UU. en respuesta a nuevas tarifas: se agudiza la guerra comercial

HONG KONG, 16 de abril de 2025 — La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha sumado un nuevo capítulo con la decisión del Gobierno de Hong Kong de suspender, a partir del 16 de abril, todos los envíos postales de mercancías con destino a territorio estadounidense. Esta medida, que no afecta al envío de documentos, responde directamente a la reciente eliminación por parte de Washington del trato libre de aranceles para productos provenientes de la ciudad semiautónoma, y a la imposición de tarifas aduaneras sin precedentes sobre bienes de bajo valor.

Una respuesta contundente a la política arancelaria de EE.UU.

El anuncio fue realizado este miércoles por las autoridades de Hong Kong, quienes calificaron la postura estadounidense de “irrazonable e intimidatoria”. En un comunicado oficial, el servicio postal Hong Kong Post informó que dejará de aceptar de inmediato paquetes terrestres con mercancías dirigidas a Estados Unidos, y que la suspensión para envíos aéreos entrará en vigor el 27 de abril. Los usuarios afectados serán contactados para gestionar la devolución y el reembolso del franqueo correspondiente.

La medida surge tras la decisión de la administración Trump de eliminar la exención aduanera conocida como “de minimis”, que permitía la entrada libre de impuestos de productos valorados en menos de 800 dólares. Ahora, estos envíos enfrentarán aranceles que, según fuentes oficiales, podrían alcanzar hasta el 120% del valor del producto, triplicando los gravámenes previos y afectando especialmente a pequeños comerciantes y consumidores que dependen del comercio electrónico transfronterizo.

Impacto en el comercio y la vida cotidiana

La suspensión de los envíos postales de mercancías representa un golpe directo a la dinámica comercial entre Hong Kong y Estados Unidos, dos mercados históricamente interconectados. Si bien la medida no afecta el envío de documentos, sí impacta a miles de pequeñas empresas, emprendedores y consumidores que utilizan el correo para importar y exportar productos de bajo costo, desde electrónicos hasta textiles y artículos de uso diario.

El Gobierno de Hong Kong ha dejado claro que no actuará como recaudador de los nuevos aranceles estadounidenses y que la suspensión es una forma de rechazar lo que consideran una política “abusiva” por parte de Washington. “Los ciudadanos deben estar preparados para pagar tasas exorbitantes e irrazonables por las acciones irrazonables e intimidatorias de Estados Unidos”, señala el comunicado oficial.

Contexto: escalada arancelaria y tensiones globales

La decisión de Hong Kong se produce en un contexto de creciente hostilidad comercial. Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado la guerra arancelaria contra China y sus territorios, imponiendo recargos que superan el 100% para productos chinos y eliminando beneficios históricos para Hong Kong. La medida estadounidense busca frenar el auge de plataformas de comercio electrónico asiáticas y proteger a la industria local, pero ha generado respuestas inmediatas y contundentes en Asia.

En paralelo, el servicio postal estadounidense (USPS) también suspendió recientemente la aceptación de paquetes provenientes de China y Hong Kong, en una acción recíproca que agrava la incertidumbre para millones de consumidores y empresas a ambos lados del Pacífico.

Perspectivas y reacciones

Expertos en comercio internacional advierten que la suspensión de los envíos postales de mercancías podría tener efectos duraderos en la relación bilateral y en la economía global, especialmente en un momento en que el comercio electrónico es vital para la recuperación económica postpandemia. Mientras tanto, las autoridades de Hong Kong han reiterado su compromiso con el libre comercio y han anunciado que presentarán una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo que consideran una violación de su estatus como territorio aduanero independiente.

La comunidad empresarial y los consumidores en América Latina, acostumbrados a importar productos de bajo costo desde Asia, observan con preocupación el desarrollo de esta disputa, que podría encarecer productos y limitar la oferta en la región.


En resumen: La suspensión de los envíos postales de mercancías de Hong Kong a Estados Unidos marca un nuevo hito en la guerra comercial global, con repercusiones que trascienden fronteras y afectan tanto a grandes economías como a consumidores y emprendedores de todo el mundo.