Global24

Hong Kong suspende envíos postales de mercancías a EE.UU. en represalia por nuevos aranceles de Trump.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Hong Kong suspende servicios postales de mercancías hacia Estados Unidos tras aumento de aranceles de Trump

Un giro inesperado en la guerra comercial sacude el comercio internacional

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Hong Kong anunció este miércoles la suspensión de todos los servicios postales de mercancías con destino a Estados Unidos, medida que entra en vigor de inmediato para envíos por mar y a partir del 27 de abril para envíos aéreos. El envío de documentos, sin embargo, continuará sin restricciones.

Contexto: Aranceles históricos y el fin de la exención "de minimis"

Esta drástica medida responde directamente al reciente anuncio del presidente estadounidense Donald J. Trump de eliminar la exención "de minimis", que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes internacionales valorados en hasta 800 dólares. A partir del 2 de mayo, estos envíos estarán sujetos a un arancel del 120%, que se incrementará a 200 dólares por paquete desde el 1 de junio, según la nueva orden ejecutiva de la Casa Blanca. El gobierno de Hong Kong calificó la medida estadounidense de "abusiva, irrazonable y de acoso", advirtiendo a sus ciudadanos sobre “tarifas exorbitantes e injustas” al intentar enviar mercancías a territorio estadounidense.

Impacto inmediato en el comercio y la vida cotidiana

La suspensión afecta exclusivamente a mercancías físicas, por lo que cartas y documentos seguirán circulando normalmente. Sin embargo, tanto empresas como particulares deberán recurrir a servicios de mensajería privados como FedEx, DHL o UPS para enviar paquetes, lo que incrementará considerablemente los costos logísticos y de consumo, sumándose a los ya elevados aranceles estadounidenses.

Hong Kong, históricamente reconocido como uno de los centros comerciales más libres y abiertos del mundo, había gozado de un estatus especial en su relación comercial con Estados Unidos, con menores aranceles y procedimientos aduaneros diferenciados respecto a China continental. Este estatus fue revocado por Trump en 2020 tras la imposición de la ley de seguridad nacional por parte de Pekín.

Reacciones y perspectivas

Las autoridades de Hong Kong han sido contundentes en su rechazo a la postura estadounidense, negándose a recaudar los nuevos aranceles en nombre de Washington y acusando a la administración Trump de utilizar la política comercial como herramienta de presión y castigo. Desde el gobierno central chino, la medida se interpreta como un ataque directo al bienestar de la población y a la posición internacional de Hong Kong.

"Estados Unidos no solo busca nuestros aranceles, sino que apunta a nuestra propia existencia. Quien intente devolvernos a la pobreza y la vulnerabilidad es nuestro adversario", declaró Xia Baolong, jefe de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao.

Implicaciones para América Latina y el mundo

La decisión de Hong Kong puede servir como precedente para otros mercados asiáticos y globales, en un momento donde la tensión comercial entre las dos mayores economías del planeta genera incertidumbre en las cadenas de suministro internacionales. América Latina, como región exportadora e importadora, deberá estar atenta a los posibles efectos indirectos en los costos logísticos, el acceso a productos y la volatilidad de los mercados.

Conclusión

La suspensión de los servicios postales de mercancías entre Hong Kong y Estados Unidos es una señal clara de la escalada en la guerra comercial y de la creciente fragmentación del comercio global. Mientras el mundo observa, empresas y consumidores de ambos lados del Pacífico se preparan para una etapa de mayores costos y menor certidumbre en el intercambio de bienes.