Global24

Hong Kong suspende envíos postales de mercancías a EE.UU. tras alza de aranceles de Trump.🔥80

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Hong Kong suspende envíos postales de mercancías a EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles de Trump

Hong Kong, 16 de abril de 2025 — En un giro inesperado en la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, Hongkong Post anunció la suspensión inmediata de su servicio postal para mercancías con destino a Estados Unidos, una medida que entrará en vigor a partir del 16 de abril para envíos marítimos y terrestres, y desde el 27 de abril para envíos aéreos. La decisión, que excluye los documentos, responde directamente al reciente aumento de aranceles impuesto por la administración del presidente Donald J. Trump.

Una respuesta contundente a la “política abusiva” de Washington

La autoridad postal de Hong Kong justificó la suspensión señalando que los nuevos aranceles estadounidenses son “excesivos e injustos”, y acusó a Washington de “actos de intimidación” y de aplicar tarifas de manera abusiva. “El gobierno de Estados Unidos anunció que eliminará el tratamiento libre de aranceles para los envíos postales provenientes de Hong Kong y aumentará los aranceles para los artículos que contengan mercancías a partir del 2 de mayo”, explicó Hongkong Post en un comunicado oficial.

La medida afecta a todos los paquetes que contengan bienes, sin importar el valor, y solo los sobres con documentos podrán seguir siendo enviados a territorio estadounidense. Los remitentes cuyos paquetes aún no hayan sido despachados recibirán reembolsos a partir del 22 de abril, según informaron las autoridades postales.

Impacto en el comercio y la vida cotidiana

La suspensión de los envíos postales de mercancías representa un duro golpe para pequeñas y medianas empresas, así como para ciudadanos que dependen del comercio electrónico y el envío de productos a familiares y clientes en Estados Unidos. Hongkong Post advirtió a los residentes que, de intentar utilizar servicios alternativos, deberán estar preparados para enfrentar “tarifas exorbitantes e irrazonables” impuestas por empresas privadas de mensajería internacional.

Contexto: una guerra comercial en escalada

La decisión de Hong Kong se produce tras la última ronda de aumentos arancelarios de la administración Trump, que elevó los gravámenes sobre productos chinos y eliminó el umbral de exención para envíos de bajo valor, conocidos como “de minimis”. Esta política, que busca presionar a China en medio de un déficit comercial persistente, ha provocado respuestas inmediatas de Pekín, que también incrementó sus aranceles a productos estadounidenses, y ahora de Hong Kong, que se suma a la confrontación con una medida inédita en su historia postal.

El endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses ha generado preocupación en mercados globales y ha llevado a otros actores, como la Unión Europea y Canadá, a considerar represalias similares. Analistas advierten que la interrupción de los flujos postales y comerciales podría encarecer productos, afectar cadenas de suministro y agravar la incertidumbre económica internacional.

Reacciones y perspectivas

Empresarios y consumidores en Hong Kong expresaron su frustración ante la medida, temiendo que la suspensión se prolongue y afecte la reputación de la ciudad como centro logístico internacional. Por su parte, el gobierno local reiteró que la decisión es una respuesta necesaria ante lo que consideran una “agresión comercial” de Washington.

Mientras tanto, la administración Trump ha defendido sus políticas arancelarias como esenciales para proteger la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, aunque expertos advierten que el costo final recaerá sobre consumidores y empresas de ambos lados del Pacífico.

La suspensión de los envíos postales de mercancías entre Hong Kong y Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la guerra comercial global, cuyas consecuencias aún están por verse en el comercio internacional y en la vida cotidiana de millones de personas.