Global24

Jamie Dimon advierte sobre turbulencia económica y cambios geopolíticos en foro Reagan: urge fortalecer alianzas y alerta sobre riesgos internos en EE.UU.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Jamie Dimon alerta sobre turbulencias económicas y cambios geopolíticos en el Foro Reagan

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, lanzó una serie de advertencias sobre la economía de Estados Unidos y el panorama geopolítico mundial durante su intervención en el Foro Económico Nacional Reagan, celebrado el 30 de mayo en Simi Valley, California. Dimon advirtió que una crisis en el mercado de bonos es inminente debido al gasto excesivo del gobierno estadounidense y a la prolongada flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal. “Se producirá una crisis en el mercado de bonos después de que el gobierno estadounidense y la Reserva Federal se excedieron enormemente en el gasto y la flexibilización cuantitativa”, afirmó Dimon, aunque reconoció que el momento exacto de dicha crisis es incierto.

El banquero enfatizó la importancia de que Estados Unidos mantenga sus alianzas militares y económicas para garantizar la estabilidad global, describiendo la situación actual como “placas tectónicas que se están moviendo” en el orden mundial. En materia de seguridad nacional, Dimon recomendó a Estados Unidos priorizar el almacenamiento de armas y materiales estratégicos, como tierras raras, por encima de activos como Bitcoin, al que calificó de irrelevante para la defensa nacional.

Dimon también manifestó preocupación por la gestión interna del país, a la que denominó “el enemigo interno”, señalando que la mala administración y la fragmentación política podrían poner en riesgo la posición dominante de Estados Unidos en la economía global. “Lo que realmente me preocupa es si nosotros mismos podemos organizarnos, nuestros valores, nuestra capacidad, nuestra gestión”, declaró, subrayando que la desunión interna podría ser más peligrosa que cualquier adversario externo.

En cuanto a política doméstica, el CEO de JPMorgan instó a reformar regulaciones, inmigración y el sistema fiscal para alcanzar un crecimiento económico anual del 3%. Advirtió que el uso de aranceles podría llevar a la economía estadounidense hacia la estanflación o incluso una recesión. A pesar de este panorama cautelosamente pesimista, Dimon destacó el sólido desempeño financiero de JPMorgan, que ha mantenido retornos superiores al 17% anual en la última década, y defendió la preparación constante ante escenarios adversos como clave de su liderazgo.

Las declaraciones de Dimon en el foro reflejan una visión crítica sobre la economía estadounidense y el entorno internacional, enfatizando la necesidad de liderazgo, reformas estructurales y una estrategia clara para enfrentar los desafíos del futuro.