Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido político de izquierda en el Reino Unido: “Your Party” busca redefinir la izquierda británica
LONDRES, 27 de julio de 2025 – El exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha dado un nuevo giro al panorama político del Reino Unido al anunciar la formación de un nuevo partido de izquierda, provisionalmente denominado “Your Party”. La presentación se realizó junto a la también diputada independiente Zarah Sultana, ambos expulsados del Partido Laborista en 2024, en medio de un clima de creciente descontento con el gobierno laborista actual y sus políticas.
Contexto histórico: la izquierda y la fractura laborista
Jeremy Corbyn es una figura central en la historia reciente de la izquierda británica. Líder del Partido Laborista entre 2015 y 2020, fue conocido por su postura abiertamente socialista, su defensa de la justicia social y su férrea oposición a las políticas de austeridad. Bajo su liderazgo, el laborismo volvió a conectar con movimientos sociales y sindicales, aunque no logró traducir ese apoyo en victorias electorales, sufriendo derrotas en los comicios de 2017 y 2019.
Sin embargo, Corbyn mantiene un respaldo considerable en las bases, especialmente entre jóvenes y activistas movilizados por la igualdad, la vivienda y los derechos laborales. Tras su expulsión del laborismo —calificada por sus críticos como una purga contra la izquierda interna—, Corbyn conservó su escaño como diputado independiente por Islington North en las elecciones de 2024, consolidando su posición como referente alternativo a la actual dirigencia laborista.
Las razones detrás del nuevo partido político
La fundación de “Your Party” responde a varias inquietudes emergentes dentro del electorado de izquierda: profundas críticas a un laborismo considerado demasiado moderado y alejado de sus raíces sociales, la presión de movimientos sociales insatisfechos y la irritación ante la postura oficial del partido frente a cuestiones internacionales como la guerra en Gaza.
En la presentación, Jeremy Corbyn subrayó la urgencia de “combatir un sistema político amañado” y abordar las injusticias sociales. “La política debe estar al servicio de la mayoría y no de una minoría privilegiada”, afirmó. Zarah Sultana, reconocida por su defensa de políticas progresistas, recalcó la necesidad de articular un espacio verdaderamente transformador y participativo, “arraigado en comunidades, sindicatos y movimientos sociales”.
Ambos dirigentes insistieron en que el nombre definitivo del partido y su manifiesto político serán definidos democráticamente por sus miembros y simpatizantes en una conferencia fundacional prevista para otoño. El sitio web yourparty.uk centraliza la recogida de propuestas y coordinación de actividades.
Impacto económico: redistribución y lucha contra la desigualdad
Uno de los ejes principales de la nueva formación es la promesa de una “redistribución masiva de la riqueza y el poder” en el Reino Unido. Corbyn y Sultana denuncian cifras alarmantes: 4,5 millones de niños viven en la pobreza en la sexta economía mundial, un síntoma de lo que denominan “un sistema fallido para la mayoría”.
El proyecto político de “Your Party” apunta a revertir el retroceso en políticas de bienestar, invertir en servicios públicos y redefinir el papel del Estado en la economía. Aunque el manifiesto está aún en proceso, los líderes se comprometen a medidas como:
- Fortalecimiento de los servicios de salud y educación públicos.
- Políticas agresivas de vivienda social.
- Protección del empleo y aumento del salario mínimo.
- Un “plan verde” para la transición energética y creación de empleo ecológico.
- Nueva fiscalidad sobre grandes fortunas y corporaciones multinacionales.
El partido apela a un segmento creciente de votantes que consideran que Labour ha cedido demasiado ante los intereses empresariales y que la política tradicional ya no responde a las necesidades reales de la población trabajadora y empobrecida.
Comparativa regional: ¿cómo se sitúa “Your Party” frente a otras opciones de izquierda?
El sistema político británico ha presenciado la irrupción de nuevos actores en los últimos años, tanto a la izquierda como a la derecha del espectro. Junto al histórico Labour, partidos como los Verdes y plataformas localistas han capitalizado tensiones internas y malestar social.
- Partido Verde (Green Party): Tradicional alternativa a la izquierda del Labour, ha ganado relevancia por su agenda climática y social, y destaca por su crecimiento en áreas urbanas universitarias. Su liderazgo ha declarado abiertamente que ocupan ya el espacio de la izquierda transformadora, aunque dan la bienvenida al surgimiento de nuevas propuestas como la de Corbyn, valorando el desafío al centrismo laborista.
- Partidos de minorías nacionales: En Escocia, el SNP (Partido Nacional Escocés) articula gran parte del voto progresista, mientras en Gales y Norte de Irlanda también existen formaciones específicas con fuerte base social.
- Reform UK y otras iniciativas: A la derecha, emergen partidos con discursos anti-inmigración y euroescépticos, reclamando otras formas de cambio estructural, lo que fragmenta aún más el panorama tradicional bipartidista.
La aparición de “Your Party” podría acentuar la división dentro de la izquierda y provocar debates sobre la viabilidad de una alternativa capaz de romper el monopolio laborista en la representación progresista a nivel nacional.
Reacciones públicas y perspectivas a corto plazo
La noticia del lanzamiento ha provocado una inmediata reacción mediática y social. Entre los simpatizantes de la izquierda clásica y organizaciones de base, la acogida ha sido entusiasta, describiendo el anuncio como “histórico” y destacando la valentía de desafiar estructuras partidarias consideradas retrógradas.
Sectores cercanos al laborismo advierten del peligro de fragmentar el voto y “hacer el juego” al conservadurismo. Analistas electorales señalan que, según proyecciones preliminares, la nueva formación podría captar hasta un 10% del electorado habitual del Labour en distritos urbanos marcados por la desigualdad y el desencanto con la política tradicional.
La opinión pública se divide entre quienes ven en Corbyn una figura anacrónica y aquellos que consideran que su honestidad y coherencia ideológica ofrecen un contraste refrescante en tiempos de pragmatismo político. Sin embargo, persiste la interrogante sobre si “Your Party” logrará superar las dificultades históricas de la izquierda británica para consolidar alianzas duraderas y evitar la tendencia al “splitismo” o fragmentación.
Contexto internacional: la izquierda europea en tiempos de cambio
La iniciativa de Corbyn no puede entenderse aisladamente. En toda Europa, partidos tradicionales de izquierda enfrentan retos similares: pérdida de base obrera, contestación interna, auge de movimientos sociales horizontales y aparición de nuevos actores, como Podemos en España, La Francia Insumisa de Mélenchon o el Movimiento 5 Estrellas en Italia.
En el Reino Unido, el sistema mayoritario penaliza a las opciones externas a los dos grandes partidos, lo que plantea un desafío añadido a “Your Party” para imponerse como una fuerza relevante en el Parlamento nacional. Sin embargo, el reciente crecimiento de partidos alternativos y la volatilidad del electorado demuestran que el espacio existente para una izquierda renovada no es meramente teórico.
El futuro inmediato: preguntas abiertas y próximos pasos
Aunque la formación de “Your Party” lleva apenas unos días de vida formal, ha conseguido instalarse en la agenda pública y abrir debates sobre el rumbo de la izquierda británica. Se espera que la primera conferencia fundacional se celebre en otoño, donde se definirán el nombre definitivo, el manifiesto y la estructura organizativa.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si Jeremy Corbyn y Zarah Sultana logran aglutinar un movimiento nacional capaz de trascender los límites de la política parlamentaria y articular una alternativa de masas a la gestión laborista y conservadora.
Mientras tanto, Reino Unido observa con atención el desarrollo de este nuevo experimento político, pendiente de si podrá reconfigurar —o simplemente fragmentar aún más— el mapa de la izquierda en un país marcado por la desigualdad, el desencanto y la búsqueda de nuevas respuestas sociales.