Joe Biden, diagnosticado con cáncer de próstata agresivo: se reaviva el debate sobre su salud y legado político
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado el pasado viernes con un cáncer de próstata en estadio 4, la forma más avanzada y mortal de la enfermedad, según confirmó su oficina en un comunicado difundido el domingo. El tumor, caracterizado por un puntaje de Gleason de 9 —indicador de máxima agresividad—, ya presenta metástasis ósea, lo que agrava el pronóstico y limita las opciones curativas.
Detalles médicos y opciones de tratamiento
El diagnóstico se produjo tras una evaluación médica motivada por síntomas urinarios crecientes y el hallazgo de un nódulo en la próstata. Aunque el cáncer es considerado agresivo y avanzado, el equipo médico de Biden señaló que la enfermedad parece ser sensible a hormonas, lo que abre la puerta a tratamientos que bloquean las hormonas masculinas y pueden frenar el avance del tumor. Los especialistas consultados destacan que, gracias a los avances médicos, la supervivencia en estos casos se mide actualmente en años y no en meses, incluso en pacientes de edad avanzada como Biden.
Reacciones políticas y debate público
La noticia ha generado un fuerte impacto en el ámbito político estadounidense. Figuras públicas como el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris han expresado públicamente su apoyo y deseos de pronta recuperación. Trump, en particular, destacó el carácter bipartidista de los mensajes de solidaridad.
Sin embargo, el diagnóstico también ha reavivado el debate sobre la salud de Biden durante su presidencia. Algunos sectores han insinuado que la gravedad de su estado pudo haber sido ocultada mientras estaba en el cargo, especialmente a raíz de la publicación inminente del libro "Original Sin" de Jake Tapper y Alex Thompson, que detalla el deterioro físico y cognitivo de Biden y sugiere un posible encubrimiento por parte de su círculo cercano. Además, una grabación de 2023 en la que Biden muestra lapsos de memoria durante una entrevista con el fiscal especial Robert Hur ha intensificado el escrutinio sobre su capacidad para ejercer funciones públicas.
Consecuencias para el Partido Demócrata y el panorama nacional
El diagnóstico ha provocado tensiones internas en el Partido Demócrata, donde algunas voces piden dejar atrás el legado de Biden y enfocarse en nuevos liderazgos para afrontar los desafíos futuros. Mientras tanto, sectores republicanos han solicitado suspender investigaciones en curso sobre la administración Biden, incluyendo las relacionadas con presuntos indultos automáticos, citando la gravedad de la situación de salud del expresidente.
Este episodio ocurre en un contexto de cambios políticos y sociales en Estados Unidos, con el expresidente Trump enfrentando sus propios retos en materia económica y de política exterior, entre ellos las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Perspectivas médicas y sociales
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres estadounidenses. Aunque la enfermedad suele detectarse en etapas tempranas y tratables, la forma avanzada como la que enfrenta Biden representa un reto considerable. Según expertos, los tratamientos actuales pueden prolongar la vida y mejorar la calidad de los pacientes, incluso en casos de metástasis ósea.
La evolución clínica y política de Biden será seguida de cerca en las próximas semanas, mientras él y su familia evalúan las alternativas terapéuticas junto a su equipo médico.