Global24

La Corte Suprema limita el alcance nacional de las medidas cautelares en fallo clave🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromtrending.

Suprema Corte de EE.UU. limita las órdenes judiciales nacionales en fallo clave sobre ciudadanía por nacimiento

Washington, 27 de junio de 2025 — La Suprema Corte de Estados Unidos emitió hoy un fallo trascendental que restringe la autoridad de los jueces federales para dictar órdenes judiciales de alcance nacional, conocidas como “injunctions universales”. En una decisión dividida 6-3, la mayoría conservadora del tribunal respaldó la petición de la administración Trump para limitar estas medidas, en el contexto de la batalla legal sobre la ciudadanía por nacimiento.

El caso se originó tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día de su segundo mandato, la cual busca negar la ciudadanía automática a los hijos nacidos en EE.UU. de padres que ingresaron al país sin autorización o con visas temporales. Esta directiva fue rápidamente impugnada por organizaciones de derechos de los inmigrantes y 22 estados, lo que llevó a tres jueces federales a bloquear la medida a nivel nacional mediante injunctions universales.

La Suprema Corte, en opinión escrita por la jueza Amy Coney Barrett, determinó que estas órdenes nacionales “probablemente exceden la autoridad equitativa conferida a los tribunales federales por el Congreso”. El tribunal autorizó una suspensión parcial de los bloqueos previos, permitiendo que la administración Trump aplique la orden ejecutiva solo en la medida en que los bloqueos sean más amplios de lo necesario para proteger a los demandantes originales del caso.

El fallo no resuelve la constitucionalidad de la orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento, sino que devuelve el caso a los tribunales inferiores para que reconsideren el alcance de las medidas cautelares. Mientras tanto, la prohibición de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento permanecerá suspendida al menos durante 30 días, periodo en el que los jueces deberán analizar los efectos reales de la decisión y los defensores podrán buscar nuevas protecciones para las familias afectadas.

La decisión representa una victoria significativa para la administración Trump, que ha criticado durante años lo que considera “excesos judiciales” que obstaculizan sus políticas migratorias. Sin embargo, la Corte dejó abierta la posibilidad de que, en casos de demandas colectivas, se puedan otorgar medidas cautelares de mayor alcance, aunque bajo requisitos procesales más estrictos.

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento, garantizada por la Enmienda 14 de la Constitución, sigue sin resolverse en cuanto a su interpretación, pero la decisión de hoy redefine el poder de los tribunales federales para frenar políticas del Ejecutivo a nivel nacional.