Global24

La UE amenaza con aranceles a 100.000 millones de euros en productos estadounidenses mientras crecen las tensiones comerciales y se refuerza la agenda digital y de sanciones.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

La UE se prepara para imponer aranceles a productos estadounidenses por 100.000 millones de euros si fracasan las negociaciones comerciales

La Unión Europea (UE) está lista para intensificar la tensión comercial con Estados Unidos, anunciando la posibilidad de imponer aranceles a productos estadounidenses valorados en 100.000 millones de euros si las negociaciones en curso no logran un acuerdo satisfactorio. Esta advertencia surge en un contexto de creciente incertidumbre económica y tras semanas de conversaciones infructuosas entre Bruselas y Washington, especialmente tras la reciente imposición de aranceles por parte de la administración Trump sobre productos europeos clave como acero, aluminio y componentes automotrices.

Impacto económico y respuesta europea

La Comisión Europea ha recortado drásticamente sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, atribuyendo este ajuste al debilitamiento del comercio internacional derivado de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. Para 2025, la proyección de crecimiento para la eurozona se sitúa en solo un 0,9% (frente al 1,3% estimado anteriormente), y para el conjunto de la UE en un 1,1%. La Comisión advierte que una escalada adicional en las tensiones comerciales podría reavivar presiones inflacionarias y debilitar aún más el PIB europeo.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, subrayó que la economía del bloque enfrenta “una mayor incertidumbre global y tensiones en el comercio”, aunque destacó la resiliencia de la UE ante las difíciles circunstancias.

Sectores afectados y medidas de apoyo

Los nuevos aranceles estadounidenses afectan aproximadamente al 5% de las exportaciones europeas a Estados Unidos, lo que representa unos 26.000 millones de euros. España, entre otros países, ha solicitado un plan de emergencia a nivel europeo para apoyar a los sectores más perjudicados, como el automotriz, agrícola y manufacturero. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido una respuesta “rápida y proporcional”, incluyendo la posibilidad de restablecer sanciones económicas previas y aplicar nuevos aranceles a productos estadounidenses para igualar el daño infligido al comercio europeo.

Agenda digital y sanciones a Rusia

Paralelamente, la UE avanza en su agenda digital, habiendo concluido un acuerdo pionero de comercio digital con Singapur, destinado a establecer estándares globales para los flujos de datos transfronterizos. Además, el bloque ha ratificado su 17º paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de limitar la financiación de acciones agresivas mediante restricciones al transporte marítimo de crudo, en línea con las demandas del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Perspectivas económicas y prioridades estratégicas

Las proyecciones económicas para 2025 muestran un crecimiento dispar entre los Estados miembros: Malta lidera con un 4,1%, mientras que Austria enfrenta una leve contracción del -0,3%. Los líderes europeos mantienen como prioridades la defensa, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cooperación con aliados como el Reino Unido para navegar estos desafíos.

“La lógica errática y aparentemente arbitraria de los aranceles por parte de Estados Unidos ha elevado la incertidumbre en la política económica mundial a niveles no observados desde los peores momentos de la pandemia de COVID-19”, afirmó Dombrovskis.

La UE, aunque abierta al diálogo, advierte que está preparada para responder con firmeza si no se alcanza un acuerdo, buscando proteger sus intereses económicos y estratégicos en un entorno global cada vez más volátil.