Global24

Mundo conmemora Viernes Santo con procesiones, crucifixiones y colectas solidarias en Londres, Filipinas y Tierra Santa🔥60

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromtrending.

El Viernes Santo se vive con fervor y diversidad en todo el mundo

El pasado 18 de abril de 2025, millones de cristianos en todo el planeta conmemoraron el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes del calendario litúrgico, recordando la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz, acto central de la fe cristiana.

Celebraciones multitudinarias en Londres y México

En Londres, miles de personas se congregaron en Trafalgar Square para presenciar una de las celebraciones cristianas más significativas de la ciudad. El evento, que incluyó representaciones de la Pasión de Cristo, se destacó como una notable manifestación pública de fe, reuniendo a fieles y curiosos en un ambiente de recogimiento y reflexión.

En México, las calles de Iztapalapa, en la Ciudad de México, volvieron a transformarse en un gran escenario religioso con la tradicional representación de la Pasión de Cristo, que atrajo a millones de espectadores. Asimismo, la Procesión del Silencio en San Luis Potosí fue uno de los actos más emblemáticos, donde devotos vestidos de negro caminaron en absoluto silencio, portando imágenes religiosas al ritmo de tambores fúnebres, en señal de duelo y esperanza.

Prácticas impactantes en Filipinas

En Filipinas, al menos doce personas participaron en la controvertida tradición de la crucifixión viviente, recreando de manera literal el sacrificio de Jesús ante la mirada de miles de asistentes. Esta práctica, aunque rechazada por la Iglesia Católica, sigue atrayendo la atención internacional y generando debate sobre los límites de la devoción religiosa.

Llamados a la solidaridad desde Tierra Santa

Mientras tanto, la Custodia Franciscana de Tierra Santa hizo un llamado a la generosidad para la tradicional Colecta del Viernes Santo, destinada a apoyar a las comunidades cristianas que viven en regiones afectadas por conflictos. Esta colecta busca garantizar la continuidad de la presencia cristiana en lugares emblemáticos y brindar ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan.

Un día de recogimiento, ayuno y reflexión

El Viernes Santo se caracteriza por la ausencia de misa y la realización de la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura del Evangelio según San Juan, la adoración de la cruz y la distribución de la comunión consagrada el Jueves Santo. Los altares permanecen desnudos y los sacerdotes visten de rojo, en alusión a la sangre de Cristo, reforzando el ambiente de luto y recogimiento.

Para los fieles católicos, es un día de ayuno y abstinencia, en el que se invita a la meditación, el silencio y la oración, evitando actividades recreativas como muestra de respeto por el sacrificio de Jesús. Las celebraciones, que varían según las tradiciones locales, reflejan la diversidad y riqueza cultural de la fe cristiana en todo el mundo.

Semana Santa 2025: Fe, tradición y resiliencia

Este año, la Semana Santa se vivió del 13 al 20 de abril, con el Viernes Santo como uno de sus momentos culminantes. A cinco años del inicio de la pandemia, las celebraciones han recuperado su fuerza, adaptándose a nuevas dinámicas y reafirmando la importancia de la fe y la solidaridad en tiempos de adversidad.