El Parlamento escocés aprueba en histórica votación la primera fase de la ley de suicidio asistido
En una jornada marcada por intensos debates y posturas encontradas, el Parlamento de Escocia aprobó este martes los principios generales de un proyecto de ley que busca legalizar el suicidio asistido para adultos terminales, avanzando así hacia una posible transformación del marco legal en el Reino Unido. La propuesta, impulsada por el parlamentario liberal demócrata Liam McArthur, fue respaldada por 70 votos a favor, 56 en contra y una abstención, tras más de cinco horas de deliberaciones en la Cámara de Holyrood.
De ser finalmente aprobada, la ley permitiría a pacientes terminales mayores de 16 años, residentes en Escocia durante al menos 12 meses y registrados con un médico de cabecera local, solicitar ayuda médica para poner fin a su vida. El texto exige que dos médicos independientes certifiquen tanto la enfermedad terminal como la capacidad del paciente para tomar la decisión y administrar por sí mismo el medicamento letal.
La propuesta ha generado una profunda división. Mientras McArthur celebró el avance como un “paso importante”, figuras como el ministro principal John Swinney expresaron su rechazo, subrayando la necesidad de un análisis más detallado en las próximas fases parlamentarias, donde el proyecto será objeto de enmiendas antes de una votación final. Organizaciones religiosas y defensores de los cuidados paliativos han manifestado su preocupación, advirtiendo sobre los riesgos de una “muerte barata” y la posible presión sobre los más vulnerables.
China levanta sanciones a eurodiputados y normaliza el diálogo con la UE
En el ámbito internacional, China confirmó el levantamiento total y simultáneo de las sanciones impuestas en 2021 a varios eurodiputados y a la comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, una medida que había congelado durante cuatro años el contacto oficial entre los órganos legislativos de ambas partes. La decisión, anunciada por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, representa un paso clave hacia la normalización del diálogo parlamentario y la reanudación plena de los intercambios legislativos entre Pekín y Bruselas.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, celebró el acuerdo como una garantía para que los diputados puedan ejercer su mandato sin restricciones y dialogar con sus homólogos chinos en un contexto de creciente complejidad geopolítica. El acercamiento se produce en un momento de tensiones comerciales globales y busca fortalecer la cooperación ante desafíos comunes.
Tensión y seguridad reforzada en la Avenida del Parlamento
Mientras tanto, la tensión se incrementó en las inmediaciones de la Avenida del Parlamento, donde se reportaron incidentes violentos que involucraron a diputados de la oposición y la presencia de personas no identificadas dentro del recinto. Las autoridades han reforzado las medidas de seguridad ante denuncias de agresiones y el ingreso irregular de individuos al edificio parlamentario, generando preocupación sobre la protección de los representantes y la transparencia de los procesos legislativos.
Las imágenes de parlamentarios siendo escoltados por fuerzas de seguridad y testimonios sobre enfrentamientos han circulado ampliamente, alimentando el debate sobre el clima político y la necesidad de garantizar el libre ejercicio democrático.
Estos acontecimientos reflejan la intensidad y la complejidad de los debates legislativos tanto a nivel nacional como internacional, en un contexto donde los derechos individuales, la diplomacia y la seguridad institucional ocupan un lugar central en la agenda pública.