Global24

Piers🔥66

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromentertainment.

Piers Morgan provoca intensos debates globales en su programa Uncensored

El programa Uncensored de Piers Morgan se ha convertido en el centro de la atención mediática tras emitir debates candentes sobre conflictos internacionales con figuras destacadas. El 12 de junio de 2025, el presentador británico moderó un enfrentamiento entre el comediante y comentarista egipcio Bassem Youssef y el ex portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Jonathan Conricus, centrado en la situación en Gaza.

Durante el debate, Bassem Youssef acusó a Conricus de ser un “mentiroso patológico” y criticó duramente las acciones militares israelíes, calificándolas como atrocidades y violaciones de derechos internacionales. Además, Youssef desafió la narrativa sobre la situación humanitaria en Gaza, señalando la presencia de videos que muestran a personas con sobrepeso en la franja y cuestionando la veracidad de las afirmaciones sobre la hambruna generalizada. Por su parte, Conricus defendió la postura israelí, criticó el lenguaje de Youssef y cuestionó el papel de Egipto en el apoyo a los refugiados, argumentando que el país no ha recibido el mismo nivel de ayuda internacional que Israel.

El programa también abordó el tema del acceso de periodistas internacionales a Gaza, con Youssef denunciando la restricción de la prensa y el asesinato de periodistas palestinos, mientras que Conricus insistió en la importancia de mantener la seguridad y la veracidad en la cobertura informativa.

En otro episodio, emitido el 16 de junio de 2025, Piers Morgan confrontó al profesor Mohammad Marandi sobre la influencia regional de Irán, enumerando preocupaciones sobre las políticas del país en Medio Oriente. Estas discusiones han generado un gran interés internacional por su tono directo y la falta de filtros en el análisis de los temas más urgentes del panorama global.

Las emisiones de Uncensored han sido destacadas por su capacidad para reunir voces divergentes y abordar sin tapujos temas como los crímenes de guerra, el papel de los aliados internacionales y la responsabilidad de los medios de comunicación en la cobertura de conflictos.