Líderes Mundiales Reaccionan a las Acciones Recientes de Putin
27 de mayo de 2025 – La tensión internacional se intensifica tras los últimos movimientos del presidente ruso, Vladímir Putin, quien enfrenta una ola de críticas globales por ataques con misiles contra ciudades ucranianas y su postura desafiante frente a Occidente.
Durante un foro empresarial en el Kremlin, Putin defendió la necesidad de “estrangular” a las empresas occidentales que aún operan en Rusia, argumentando que Occidente intenta asfixiar a su país y que Rusia debe responder con reciprocidad. Además, instó a desprenderse del uso de tecnología extranjera y priorizar el desarrollo nacional.
En el plano diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración por las acciones de Putin, señalando que contradicen los esfuerzos de paz. Trump anunció su intención de conversar directamente con Putin para buscar una salida al conflicto, enfatizando la urgencia de detener la violencia que, según sus declaraciones, cobra cientos de vidas semanalmente.
Por su parte, el exsecretario de Estado Mike Pompeo acusó a Putin de no tener interés en un alto el fuego y de evadir las negociaciones. Estas declaraciones se suman a la preocupación de analistas internacionales, quienes advierten sobre una creciente inestabilidad global ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos.
Putin, en respuesta, reiteró que Rusia fue “obligada” a lanzar la operación militar en Ucrania y culpó a las élites occidentales de orquestar un golpe de Estado en ese país, justificando así la intervención militar rusa. El mandatario también enfatizó la necesidad de adoptar una postura más firme frente a la influencia occidental y defendió la actualización de la doctrina nuclear rusa, advirtiendo sobre posibles respuestas si percibe amenazas a la soberanía nacional o a sus aliados.
Mientras tanto, la posibilidad de una reanudación de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania sigue siendo incierta, en un contexto donde la desconfianza y la retórica bélica predominan en los discursos oficiales.
La comunidad internacional observa con preocupación cómo se agrava la crisis, mientras las vías diplomáticas parecen cada vez más limitadas.