Global24

Sudafricanos expresan indignación tras reunión en la Casa Blanca donde Trump acusa falsamente a Ramaphosa de “genocidio blanco”🔥60

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Sudafricanos expresan indignación tras afirmaciones infundadas de Trump en reunión con Ramaphosa

Reacciones de sorpresa y decepción en Sudáfrica

La sociedad sudafricana ha reaccionado con frustración e indignación tras la reciente reunión en la Casa Blanca, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, con afirmaciones desacreditadas sobre un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica. Durante el encuentro, Trump presentó un video y materiales que, según él, evidencian la existencia de más de mil sitios de entierro de sudafricanos blancos, una narrativa ampliamente refutada por expertos, tribunales y datos oficiales.

Un encuentro tenso y un presidente sudafricano sereno

Ramaphosa, quien viajó a Washington con la intención de fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas de comercio e inversión, se vio sorprendido cuando Trump ordenó atenuar las luces del Despacho Oval para proyectar un montaje de imágenes y canciones polémicas, incluyendo la interpretación de “Kill the Boer” por figuras de la oposición sudafricana. El presidente estadounidense insistió en que los agricultores blancos estaban siendo perseguidos y asesinados, y mencionó la reciente reubicación de 59 “refugiados” blancos sudafricanos en Estados Unidos como parte de un supuesto plan de protección.

A pesar de la presión, Ramaphosa mantuvo la compostura y refutó las acusaciones, señalando que la violencia en Sudáfrica afecta principalmente a la población negra y que no existe evidencia de un genocidio contra los blancos. “Si realmente existiera un genocidio de agricultores afrikáners, le aseguro que estos tres caballeros (en referencia a figuras blancas prominentes presentes en la delegación sudafricana) no estarían aquí”, respondió Ramaphosa.

Expertos y medios sudafricanos desmienten la narrativa

Diversos analistas y medios sudafricanos han calificado las afirmaciones de Trump como infundadas y peligrosas. Saul Dubow, historiador sudafricano de la Universidad de Cambridge, enfatizó que la violencia en el país es un problema grave, pero que la mayoría de las víctimas son personas negras y que los ataques a agricultores, independientemente de su raza, suelen estar motivados por el crimen común y no por razones políticas o raciales.

Debate sobre desigualdad y tensiones históricas

El incidente ha reavivado el debate nacional sobre la desigualdad histórica en la tenencia de la tierra y las tensiones raciales persistentes en Sudáfrica. Sin embargo, muchos sudafricanos han expresado orgullo por la respuesta digna y mesurada de Ramaphosa, elogiando su capacidad para no caer en provocaciones y evitar una confrontación mayor que pudiera perjudicar aún más las relaciones con Estados Unidos.

Críticas y dudas sobre la visita

No obstante, algunos sectores en Sudáfrica se preguntan si valió la pena exponer al presidente a una situación tan hostil, considerando que la reunión terminó dominada por acusaciones falsas y sin avances concretos en materia de comercio o cooperación bilateral.

“No fue la decisión correcta. No deberíamos tener que justificarnos ante Estados Unidos. Sabemos que no existe un genocidio blanco en Sudáfrica”, opinó Sobelo Motha, miembro de un sindicato en Johannesburgo.

La reunión, lejos de cumplir su objetivo de acercamiento, ha dejado una sensación de oportunidad perdida y ha puesto en evidencia la persistencia de narrativas desinformadas sobre la realidad sudafricana.