Global24

Teherán bajo ataque: Israel e Irán intercambian misiles y aumentan riesgo de guerra regional tras ataques aéreos y cierre de rutas petroleras🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Teherán enfrenta crecientes tensiones tras ataques israelíes y represalias iraníes

Teherán, 15 de junio de 2025 – La escalada entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad tras una serie de ataques aéreos y lanzamientos de misiles que han generado alarma internacional ante el riesgo de una guerra regional de mayor alcance.

En la madrugada del 13 de junio, Israel lanzó la operación “León Ascendente”, un ataque aéreo masivo contra Teherán y otras ciudades iraníes, con el objetivo de destruir instalaciones nucleares, infraestructura militar y una refinería de petróleo. Entre los fallecidos se encuentran destacados científicos nucleares, altos mandos militares como el comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami y el jefe del Estado Mayor Mohammad Bagheri, así como decenas de civiles, incluidos niños y figuras culturales. Las explosiones también afectaron barrios residenciales y zonas cercanas a bases militares en la capital iraní.

Horas después, Irán respondió con la operación “Promesa Verdadera III”, lanzando más de 150 misiles balísticos y más de 100 drones contra ciudades israelíes, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén. Los ataques causaron importantes daños materiales, la muerte de al menos una civil israelí y decenas de heridos, entre ellos varios soldados. El sistema de defensa israelí logró interceptar parte de los proyectiles, pero fragmentos y misiles impactaron en zonas civiles y en el cuartel general militar de Tel Aviv.

La violencia ha dejado un saldo de víctimas civiles, atletas y personalidades culturales en Irán, con informes de destrucción generalizada. Mientras algunos ciudadanos expresan indignación por el énfasis del gobierno en el programa nuclear en detrimento de las necesidades internas, otros se han volcado a las calles en manifestaciones antiisraelíes.

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para abordar la crisis, mientras líderes mundiales piden moderación para evitar una conflagración regional. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán advirtió que los ataques a instalaciones energéticas podrían arrastrar a toda la región del Golfo Pérsico al conflicto, y Teherán evalúa cerrar rutas clave de tránsito petrolero, lo que ha provocado un alza en los precios internacionales del crudo.

En el plano económico, la moneda iraní alcanzó un mínimo histórico, agravando la inflación que ya supera el 40%. El gobierno iraní suspendió las negociaciones nucleares hasta que cesen los ataques israelíes, mientras Estados Unidos confirmó haber suministrado misiles a Israel antes de la ofensiva, aumentando la tensión entre Washington y Teherán.

La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación, temiendo que la confrontación directa entre Irán e Israel pueda desencadenar una guerra de consecuencias imprevisibles en Oriente Medio.