Netanyahu Enfrenta Tensiones con la Administración Trump por Políticas en Gaza e Irán
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, atraviesa uno de los momentos más tensos en su relación con el presidente estadounidense Donald Trump, en medio de crecientes desacuerdos sobre la guerra en Gaza y la estrategia frente a Irán.
Diferencias sobre Gaza y presión por un alto el fuego
Trump ha manifestado su frustración ante la prolongación del conflicto en Gaza y ha instado a Netanyahu a “poner fin” a la guerra, enfatizando la necesidad de un alto el fuego y la liberación de rehenes. Imágenes del sufrimiento de niños palestinos han incrementado la presión sobre la Casa Blanca para exigir una resolución rápida al conflicto. Sin embargo, Netanyahu mantiene su postura de derrotar totalmente a Hamás, lo que implica extender la campaña militar, en contraste con la visión de Trump, que apuesta por la reconstrucción y la estabilidad en la región.
Choque por la política hacia Irán
Las tensiones se agravan por la postura divergente respecto a Irán. Mientras Netanyahu insiste en la posibilidad de atacar instalaciones nucleares iraníes para frenar su programa atómico, Trump prefiere una vía diplomática y advierte que un ataque israelí sería “inapropiado” en este momento, ya que podría entorpecer las negociaciones para un nuevo acuerdo nuclear con Teherán. Israel teme que Estados Unidos haga concesiones que permitan a Irán mantener capacidades de enriquecimiento de uranio, algo que Netanyahu considera una “línea roja” para la seguridad israelí.
Señales de distanciamiento y exclusión diplomática
La reciente gira de Trump por Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, en la que excluyó a Israel, ha sido interpretada como una señal clara de cambio en las prioridades estadounidenses y un mensaje directo a Netanyahu sobre la pérdida de influencia israelí en la agenda regional. Durante esta gira, Trump cerró acuerdos económicos y militares con líderes árabes y reforzó la idea de un nuevo orden regional liderado por potencias suníes, relegando a Israel a un papel más aislado.
Negaciones oficiales y críticas internas
A pesar de la creciente tensión, la oficina de Netanyahu y el embajador estadounidense en Israel han negado públicamente un deterioro en la relación, asegurando que la alianza sigue siendo “fuerte”. Sin embargo, fuentes diplomáticas y funcionarios estadounidenses reconocen en privado el creciente malestar por la falta de propuestas concretas de Netanyahu para el “día después” en Gaza y sus intentos de influir en la política estadounidense.
En Israel, la oposición acusa a Netanyahu de gestionar mal la relación con Washington y de prolongar el conflicto en Gaza por intereses políticos internos. La reciente liberación de un rehén estadounidense-israelí sin participación directa del gobierno israelí ha intensificado las críticas hacia el primer ministro por no lograr avances significativos en la liberación de los rehenes restantes.
Perspectivas
La relación entre Trump y Netanyahu, históricamente sólida, se encuentra en un punto de inflexión. El modo en que ambos líderes gestionen estas diferencias será clave para el futuro de la diplomacia regional, la cooperación en seguridad y la estabilidad en Oriente Medio.