Global24

Trump amenaza a Apple con arancel del 25% si fabrica los iPhone fuera de EE.UU.🔥60

Author: 环球焦点
Indep. Analysis based on open media fromtrending.

Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhone en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes 23 de mayo de 2025 una contundente advertencia a Apple: si la compañía no fabrica sus iPhone en territorio estadounidense, enfrentará un arancel mínimo del 25% sobre los dispositivos producidos en el extranjero. El anuncio, realizado a través de su red social Truth Social, provocó una caída inmediata del 2,5% en las acciones de Apple, lo que supuso una pérdida de valor bursátil de cerca de $100 mil millones para la tecnológica, según estimaciones de mercado.

Detalles de la amenaza y contexto

Trump enfatizó que los iPhone vendidos en Estados Unidos deben ser ensamblados dentro del país y no en lugares como India o China, advirtiendo que, de no cumplirse esta condición, Apple deberá pagar el arancel mencionado. “Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”, escribió Trump en su mensaje.

La postura del presidente se produce en medio de los esfuerzos de Apple por diversificar su cadena de suministro y reducir su dependencia de China. En los últimos años, la empresa ha trasladado parte de la producción de iPhone a India, y el propio CEO Tim Cook reconoció recientemente ante inversores que “la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. provendrán de India” en el futuro cercano.

Impacto económico y reacciones

El anuncio de Trump generó preocupación en los mercados y entre los analistas. Se estima que, si Apple trasladara toda la producción de iPhone a Estados Unidos, el costo de un dispositivo de $1,200 dólares podría aumentar hasta entre $1,500 y $3,500 dólares, debido a los mayores costos laborales y logísticos. Además, expertos del sector consideran que la idea de fabricar íntegramente los iPhone en EE.UU. es poco viable, tanto por la complejidad de la cadena de suministro como por la falta de infraestructura y mano de obra especializada a gran escala.

Apple, por su parte, no ha emitido comentarios oficiales tras la amenaza de Trump. Sin embargo, la compañía anunció a principios de año una inversión de $500 mil millones para expandir sus instalaciones en Estados Unidos, incluyendo la construcción de un nuevo centro de producción de servidores en Houston y la ampliación de centros de datos en varios estados, en un aparente intento de responder a las presiones de la Casa Blanca.

Escalada en la política comercial

La amenaza a Apple se suma a una serie de medidas proteccionistas impulsadas por Trump, quien también advirtió este viernes sobre la posibilidad de imponer un arancel general del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, en medio de tensas negociaciones comerciales. Estas acciones han generado volatilidad en los mercados bursátiles y renovado el debate sobre los efectos de la guerra comercial en la economía global y en los consumidores estadounidenses.

La situación sigue en desarrollo y se espera que Apple y otras grandes tecnológicas estadounidenses evalúen sus próximos pasos ante el endurecimiento de la política comercial de la administración Trump.