Wall Street se burla de las reversiones arancelarias de Trump con el “TACO trade” y desata la ira presidencial
Washington, D.C. — El presidente Donald Trump enfrentó el 28 de mayo una pregunta incisiva en la Casa Blanca sobre el nuevo término de Wall Street, “TACO trade”, que significa “Trump Always Chickens Out” (“Trump siempre se echa para atrás”). La expresión, acuñada por el columnista del Financial Times Robert Armstrong, describe el patrón en el que Trump amenaza con fuertes aranceles, provocando caídas en los mercados, para luego retractarse y así propiciar repuntes bursátiles.
La periodista de CNBC Megan Cassella planteó la cuestión, lo que visiblemente irritó a Trump, quien calificó la pregunta como “la más desagradable” y defendió su estrategia arancelaria como táctica de negociación. Trump citó ejemplos recientes, como la reducción de los aranceles a China del 145% al 30% y la postergación de aranceles del 50% a la Unión Europea hasta el 9 de julio, argumentando que estas medidas impulsaron nuevas conversaciones comerciales. “¿A eso le llaman echarse para atrás? Se llama negociar”, afirmó, asegurando que su enfoque reactivó una economía estadounidense “prácticamente muerta”.
El “TACO trade” ha cobrado fuerza entre inversionistas que aprovechan las caídas y recuperaciones del mercado ligadas a los vaivenes arancelarios de Trump. Tras el anuncio de la postergación de los aranceles a la UE, el S&P 500 repuntó un 2,1%. El método consiste en comprar durante la caída provocada por el anuncio de aranceles y vender tras la previsible marcha atrás presidencial, lo que ha generado ganancias considerables para algunos operadores de Wall Street.
La etiqueta “TACO” también ha alimentado una ola de memes en redes sociales, con imágenes de Trump disfrazado de taco o con cabeza de pollo, amplificando la burla pública hacia el mandatario.
La controversia se intensificó cuando un tribunal federal bloqueó el 28 de mayo la mayoría de los nuevos aranceles de Trump, dictaminando que excedió su autoridad presidencial. Este revés judicial complica aún más la política comercial del presidente y reaviva el debate sobre la coherencia y el impacto económico de sus decisiones arancelarias.
En medio de la volatilidad, algunos legisladores han expresado preocupación por posibles oportunidades de uso de información privilegiada ante los bruscos cambios de política comercial, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas concretas.
El fenómeno “TACO trade” ilustra cómo los mercados y la opinión pública han aprendido a anticipar y capitalizar las reversiones de Trump, mientras el presidente insiste en que sus maniobras forman parte de una estrategia de negociación y no de debilidad.