Global24

Zohran Mamdani, candidato socialista a alcalde de Nueva York, divide a la ciudad entre apoyo progresista y críticas por su inexperiencia y propuestas radicales.🔥60

Author: 环球焦点
1 / 3
Indep. Analysis based on open media fromnews.

Zohran Mamdani enfrenta críticas y respaldo en la recta final de la carrera por la alcaldía de Nueva York

Nueva York, 20 de junio de 2025 — La candidatura de Zohran Mamdani, asambleísta estatal y socialista democrático, se ha convertido en el epicentro de un intenso debate político a medida que se acerca la primaria demócrata para la alcaldía de Nueva York. Mamdani, de 33 años, ha acortado significativamente la distancia con el exgobernador Andrew Cuomo, según la última encuesta del Instituto Marist, que lo sitúa con un 27% de intención de voto frente al 38% de Cuomo, reduciendo a la mitad la ventaja del favorito en apenas un mes.

El respaldo de figuras nacionales ha impulsado la campaña de Mamdani entre votantes progresistas. Recientemente, recibió el apoyo del senador Bernie Sanders, quien lo calificó como un líder con visión capaz de enfrentar los desafíos de la ciudad. Sin embargo, el ascenso de Mamdani ha desatado una ola de ataques. Un super PAC vinculado a Andrew Cuomo y financiado en parte por el exalcalde Michael Bloomberg, quien ha donado más de $8 millones, ha inundado los medios locales con anuncios negativos contra el asambleísta. Mamdani ha denunciado estos gastos como un intento de “comprar la elección” y ha defendido su campaña como un movimiento de base a favor de la clase trabajadora.

La experiencia laboral limitada de Mamdani —tres años en cargos públicos, una breve incursión en la música rap y trabajo en la organización de su madre— ha sido blanco de críticas por parte de sus adversarios, quienes cuestionan su capacidad para liderar la ciudad. Cuomo ha insistido en la necesidad de “experiencia y credenciales” para el puesto, mientras Mamdani responde señalando los escándalos y la gestión de Cuomo durante la pandemia.

El debate sobre Medio Oriente ha marcado la campaña. Mamdani ha sido criticado por líderes judíos y organizaciones tras negarse a condenar el lema “globalizar la intifada”, argumentando que refleja un deseo desesperado de igualdad y derechos humanos para los palestinos. En una rueda de prensa, Mamdani expresó su dolor por ser tildado de antisemita y denunció amenazas contra su vida y la de su familia, subrayando la tensión creciente en la contienda.

En el ámbito económico, el empresario John Catsimatidis amenazó con cerrar su cadena de supermercados Gristedes si Mamdani es elegido, alegando que sus políticas podrían perjudicar a la economía local. Un exasesor del Tesoro de Obama advirtió que la plataforma de Mamdani podría llevar a la ciudad a la bancarrota.

No obstante, Mamdani ha reconocido errores pasados, especialmente en materia de vivienda, y ahora promueve políticas pro-vivienda que le han valido el apoyo cauteloso de antiguos escépticos. Su plataforma incluye propuestas como congelar los alquileres, transporte público gratuito y un aumento del salario mínimo a $30 por hora para 2030, financiado con impuestos a empresas y grandes fortunas.

Con la primaria demócrata programada para el 24 de junio y el 11% de los votantes aún indecisos, Mamdani se mantiene como una figura polarizadora: galvaniza a los progresistas mientras enfrenta la resistencia de líderes empresariales y sectores moderados. El resultado de la elección podría redefinir el rumbo político de la ciudad más grande de Estados Unidos.